Ya se vive en Salta el 7º Encuentro de Arte 2015
Fecha: 21/04/2015
Noticia de:
Hasta el sábado 25 de abril se desarrolla en nuestra ciudad del 7º Encuentro de Arte 2015.
Las actividades se realizan en las salas de Casa de la Cultura (Caseros 460), Casa de Arias Rengel (La Florida 20), Sala de Arte A de la Escuela de Bellas Artes (España785), Escuela Provincial Tomás Cabrera (20 de febrero 647) y Teatro Provincial de Salta (Zuviría 70).
El Encuentro está organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Pro Cultura, Coordinación de Arte del Instituto Superior del Profesorado de Arte, y el Ballet Contemporáneo, bajo la coordinación general de Sandra Píccolo.
El programa continúa desarrollándose de acuerdo al siguiente orden:
Martes 21 de abril
9 a 10.30h. Sala Mecano - Casa de la Cultura.
Taller: La poesía y la música en la canción popular de raíz folklórica. Autores y compositores. Lic. Arturo Botelli, Prof. Carlos Vargas, Nahuel Nadir Petean. Escuela Superior de Música José Lo Giudice.
9 a 10.30h. Escuela Provincial de Bellas Artes
Taller: Tramas reconocimiento de texturas y relieves. Prof. Silvia Ávila. Escuela Superior Manuel Belgrano. Neuquén. Talleres Libres de la Escuela Provincial de Bellas Artes.
10.30 a 12.30h. Sala Juan Carlos Dávalos - Casa de la Cultura.
Mesa Debate: “La Educación Artística y su dimensión en los niveles educativos” Secretaria de Gestión Educativa Prof. Analia Berruezo, Prof. Alfonsina Barraza, Prof. Elizabeth Scacchi, Prof. Silvia Romano. Prof. Liliana Gira, Prof. Liliana López, Prof. Ximena Fernández, Lic. Sandra Piccolo. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
12.30 a 15h. Sala Juan Carlos Dávalos - Casa de la Cultura.
Simposio: Universidad Nacional de la Plata.
Laboratorio de investigación, producción y documentación en el área del lenguaje musical tonal. Sergio Balderrabano, Paula Mesa, Matías Homar, Pablo Martín, Matías Pérez Tajan, Sebastián Tobías Castro, Facundo Gómez Saibene, Brenda Ramos, Jula Ronco, Ignacio Stopanni, Juan Félix Pissinis. Universidad Nacional de La Plata.
Metodología de trabajo en introducción al lenguaje musical tonal (FBA-UNLP). Modos de abordaje teórico práctico.
Profundización metodológica en los procesos de aprendizaje en el área de lenguaje musical tonal
(FBA-UNLP)
15 a 18h. Casa Arias Rengel
Seminario taller esculturas en papel mache. Prof. Viviana Ordoñez, Gestora Cultural. Lujan de Cuyo Mendoza.
14 a 17h. Sala Mecano - Casa de la Cultura
Taller Jogos Teatrais: un estimulo á participaçaoe ao dialogo. Luciana Lima Batista - Professora de Arte, Mestre em Educação Universidade Estadual de Campinas – UNICAMP; Verônica da Silva Cunha Cavatti - Professora de Arte IFES, Doutora em Educação Pontifícia Universidade Católica de São Paulo PUC-SP, Doutora em Educação Mariluza Sartori Deorce, Brasil. (Con cupo).
14 a 17h. Sala Juan Carlos Dávalos - Casa de la Cultura
Curso Danza Contemporánea: Mtro. Yack Cyzard Dirección de Música y Danza de la Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación. Buenos Aires.
16 a 18h. Sala Mecano y de Conferencias - Casa de la Cultura
Ponencias:
Sub eje temático: Prácticas Innovadorasen relación al Arte y Educación
- "Mundos Posibles, Escuelas de Educación” Estéticas, Experiencias Innovadoras para el Adolescente. Prof. YaninaViavattene. Prof. Gregoria López. Prof. Hebe Urricelqui. Escuela de Educación Estética Nº1 “Juanito Laguna” Merlo. Buenos Aires
- “Campaña de Agua Potable para Monte del Rosario”Buzzetti César Sebastián. IPEM 327 María Secundina López. Córdoba.
- “Desde El Teclado A La Imaginación” (Collages Digitales). Lic. Licenciada Sara MaviArapa Colegio: N° 5071 “Juan Carlos Saravia”, Salta Capital.
- “Estética y Creatividad”. Filósofo Edgardo Ferreyra, Instituto Superior de Profesorado de Arte Nº 6004. Salta
18.30 a 20h.
Taller: La Enseñanza del género Tango en el Bachillerato de Bellas Artes (UNLP) Tango cantado, tango instrumental y su relación con el tango danza. Paula Mesa y Mario Acosta. Bachillerato de Bellas Artes. Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires
20h. Sala Juan Carlos Dávalos – Casa de la Cultura
Acto de colación 2015: Instituto Superior de Profesorado de Arte N°6004. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Miércoles 22 de abril
9 a 10.30h. Sala Mecano - Casa de la Cultura
Taller: La poesía y la música en la canción popular de raíz folklórica. Autores y compositores. Lic. Arturo Botelli, Prof. Carlos Vargas, Nahuel Nadir Petean. Escuela Superior de Música José Lo Giudice.
10.30 a 12.30h. Sala Juan Carlos Dávalos - Casa de la Cultura.
Taller: conciencia y lenguaje corporal, aproximación vivencial a la semiotricidad. Lic. Sergio Di Lorenzo. Supervisor de Educación Secundaria. Lic. Educación Física. Chubut.
10 a 11.30h. Sala de Arte A de la Escuela de Bellas Artes.
Taller: Tramas reconocimiento de texturas y relieves. Prof. Silvia Ávila. Escuela Superior Manuel Belgrano. Neuquén. Talleres Libres de la Escuela Provincial de Bellas Artes.
12 a 15h. Sala Mecano - Casa de la Cultura
Seminario Taller: La fotografía en el siglo XXI y sus influencias en las Artes Visuales. Prof. de Bellas Artes Beatriz Ordoñez. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza y Prof. Juan Barthe Salta. Casa de la Cultura Sala Mecano.
13 a 18h. Escuela Provincial Tomás Cabrera
Exposición Urbana De Artes Visuales. Coordina: Prof. Luciano Temporetti.
14 a 17h. Sala Juan Carlos Dávalos - Casa de la Cultura
Curso Danza Contemporánea: maestro Yack Cyzard Dirección de Música y Danza. Secretaria de Cultura. Presidencia de la Nación. Buenos Aires.
15 a 18h. Casa de Arias Rengel
Seminario taller esculturas en papel mache. Prof. Viviana Ordoñez. Gestora Cultural. Lujan de Cuyo Mendoza. Museo de Bellas Artes.
17.30 a 19h. Sala de Conferencias y Mecano de la Casa de la Cultura
Ponencias:
Sub Eje Temático: Prácticas Innovadoras en relación al Arte y Educación:
- “El uso de la Fotografía en el aula como expresión artística”.Los jóvenes necesitan mostrarse y expresarse fotográficamente” Lic. Stella Maris Pollicelli. San Pedro. Buenos Aires.
· “La Resignificación de las Áreas Especiales en la Escuela Primaria” Lic. Claudia René Cano. Universidad Católica de Salta. Salta
· “Implementación de Jornada Extendida: El lugar de la EducaciónArística” Prof. Luciana Saldaño. Prof. Rita Analía Medina. Instituto Superior del Profesorado de Arte N° 6004. Salta.
20h. Sala Mecano de la Casa de la Cultura
Espectáculo teatral “Verduras imaginarias” Bajofondo Teatro. Natasia Riveroy Carlos Delgado. Diseño gráfico: Juan Nicastro. Diseño y operación de luces: Manuel Agüero y Gabriela Ojeda. Dirección general: Martín Giner.
21h. Sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura
Espectáculo de danza: Prof. Rosario Caro. Rosario de la Frontera. Obra: Urbano. Estudio Andrea Cisneros; Fundación Bajo Jardín. Mtra. Alejandra Deza. Mtra. Amelia Acosta. Tucumán; Estudio Sandra Piccolo; ISPA 4to Año Danza Contemporánea. Prof. Florencia Wehner; Estudio Danzar dirigido por la Mtra. Patricia Arnoldi. “Violines en Danza” Coreografía: José Luis Chaile.
Jueves 23 de abril
9 a 10.30h. Sala Mecano - Casa de la Cultura
Taller: la poesía y la música en la canción popular de raíz folklórica. Autores y compositores. Lic. Arturo Botelli. Prof. Carlos Vargas. Nahuel Nadir Petean. Escuela Superior de Música José Lo Giudice.
10.30 a 12.30h. Sala Juan Carlos Dávalos - Casa de la Cultura
Taller: Conciencia y Lenguaje Corporal, aproximación vivencial a la Semiotricidad. Lic. Sergio Di Lorenzo. Supervisor de Educación Secundaria. Lic. Educación Física. Chubut. Casa de la Cultura. Sala Juan Carlos Davalos
10 a 11.30h. Sala A de la Escuela de Bellas Artes
Taller: Tramas reconocimiento de texturas y relieves. Prof. Silvia Ávila. Escuela Superior Manuel Belgrano. Neuquén. Talleres Libres de la Escuela Provincial de Bellas Artes.
12 a 15h. Sala Mecano - Casa de la Cultura
Seminario Taller: La fotografìa en el siglo XXI y sus influencias en las artes visuales. Prof. de Bellas Artes Beatriz Ordoñez. Mendoza y Prof. Juan Barthe Salta.
13 a 18h. Escuela Provincial de Bellas Artes Tomás Cabrera
Exposición urbana de artes visuales. Coordina: Prof. Luciano Temporetti. Salta
14 a 17h. Sala Juan Carlos Dávalos - Casa de la Cultura
Curso Danza Contemporánea: Mtro. Yack Cyzard. Dirección de Música y Danza. Secretaría de Cultura. Presidencia de la Nación. Buenos Aires.
15 a 18h. Casa de Arias Rengel
Seminario Taller esculturas en papel mache. Prof. Viviana Ordoñez. Gestora Cultural. Lujan de Cuyo Mendoza.
16 a 20h. Sala de Conferencia y Mecano - Casa de la Cultura
Ponencias:
Sub eje temático: Políticas Culturales y educativas vinculadas al hecho artístico.
· Del análisis a la gestión. Majo Fascio. Ministerio de Cultura y Turismo. Salta
· Sobre desarrollo y producción cultural. Periodista Víctor Languasco. Salta
· La idea de transformación socio-cultural a partir de las políticas educativas vinculadas con el patrimonio artístico del Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro. Inclusión, interpretación y experiencia significativa.Lic. María Elba Gramajo. Tucumán
· “Experiencia Artística en los Talleres Libres de Arte y Artesanías de la Puna Jujeña” (Taller de Artesanías en piedra Laja). Prof. Juan Arnaldo Calisaya. Talleres Libres de Arte y Artesanías de la Puna/ Educación Artística de Jujuy/ Ministerio de Educación de Jujuy. Escuela de Artes. Ciudad de la Quiaca. Jujuy.-
Eje Temático: Prácticas Innovadoras en relación al Arte y Educación:
“Amilcar y los Artístas” Lic.Patricia Pellegrini.Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires C.A.B.A
18 a 19.30h. Sala de Ensayos - Casa de la Cultura
Seminario de danza clásica: Mtra. Alejandra Deza. Fundación Bajo Jardín.Tucumán.
21.30h. Sala Mecano - Casa de la Cultura
Espectaculo Teatral: Feizbuk de José María Muscari, con: Jorge Aragón, Edgar Guzmán, Marianela Guantay, Mabel González Escobar, Natacha Elbirt, Jorgelina Díaz, Graciela Cruz. Dirección Gral: Rodolfo Elbirt.
Viernes 24 de abril
9 a 11h.
Taller: Los juegos tradicionales de la escuela de la nostalgia, a la práctica un desafío. Escuela Vocacional de Catamarca. Lic. Marcia Lobo y Equipo. Catamarca
10 a 20h.
Intervenciones Urbanas. Estudiantes y Docentes de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional de Tucumán Villa Piolín Bº Manantial Sur - Cinéticas urbanas - Poupeé [NO] es tú culpa -Trata sexual de personas – Tácito - La educación, un tejido social -Dos miradas. Docentes: Dra. Silvia Leonor Agüero Vice Decana de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Lic. Margarita Ponce de León. Lic. Bruno Juliano. Facultad de Artes de la UNT. Tucumán.
11 a 14h. Sala Juan Carlos Dávalos - Casa de la Cultura
Taller Teórico – Práctico. La Improvisación Teatral en la Educación- Aportes - Prof. Danny Veleizán - ISPA 6004.
15 a 16h.
Ponencia:
Sub Eje temático: Investigación en relación al fenómeno Artístico
· “Escáner del Cuerpo”. Kinesióloga y bailarina Constanza Wehner. Instituto Superior de Profesorado de Arte N° 6004. Salta
12 a 15h. Sala Mecano - Casa de la Cultura
Seminario taller: La fotografía en el siglo XXI y sus influencias en las artes visuales. Prof. de Bellas Artes Beatriz Ordoñez. Mendoza y Prof. Juan Barthe Salta.
15 a 18h. Casa de Arias Rengel
Seminario Taller esculturas en papel mache. Prof. Viviana Ordoñez. Gestora Cultural. Lujan de Cuyo Mendoza.
15 a 18h. Sala Mecano y de Conferencias - Casa de la Cultura
Ponencias:
Sub eje temático: Las Artes Visuales y los Medios Audiovisuales: la agenda actual de su enseñanza y aprendizaje (Laproblemática de La didáctica de lãs mismas y las problemáticas sobre sua prendizaje.
- Relações Étnico-Raciais e Cultura Afrobrasileira: Diálogos com a arte e proudção audiovisiaul. Dra. Luciana Lima Batista. Instituto Federal de São Paulo – IFSP – Campus Capivari. Brasil
- Efectos de la hiperconexión en la educación artística.Gabriela Mangini Instituto Superior N° 6 El Carmen. Centro Polivalente de Arte. San Salvador de Jujuy. Dra. Silvia Leonor Agüero. Vice decana de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Lic. Margarita Ponce de León. Lic. Bruno Juliano. Facultad de Artes de la UNT. Tucumán
18 a 19.30h. Sala de Ensayos - Casa de la Cultura
Seminario de danza clásica: Mtra. Alejandra Deza. Fundación Bajo Jardín.Tucumán.
19.30h. Sala Juan Carlos Dávalos - Casa de la Cultura
Recital poético musical homenaje a los autores salteños. Lic. Arturo Botelli. Eloy Notario. Adrian Liendro. Pablo Chireno. Prof. Carlos Vargas. Hernán Viaggio. Agustina Vidal. Casa de la Cultura. Sala Juan Carlos Dávalos.
21h. Teatro Provincial de Salta
Ballet Folklórico de la provincia Martín Miguel de Güemes. “Molina Campos”, cuadro argumental. Dirección Mtro. Lito Luna. Instituto Superior de Profesorado de Arte 6004. Estudiantes de 3ro y 4to año de la Carrera Profesorado de Danza con Orientación en Danzas Folklóricas.
Sábado 25 de abril
9 a 11h. Sala Juan Carlos Dávalos - Casa de la Cultura
Taller: conciencia y lenguaje corporal, aproximación vivencial a la Semiotricidad. Lic. Sergio Di Lorenzo. Supervisor de Educación Secundaria. Lic. Educación Física. Chubut. Casa de la Cultura. Sala Juan Carlos Dávalos
10 a 20h.
Intervenciones urbanas. Estudiantes y Docentes de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional de Tucumán Villa Piolín Bº Manantial Sur - Cinéticas urbanas - Poupeé [NO] es tú culpa -Trata sexual de personas – Tácito - La educación, un tejido social -Dos miradas. Docentes: Dra. Silvia Leonor Agüero Vice Decana de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Lic. Margarita Ponce de León. Lic. Bruno Juliano. Facultad de Artes de la UNT. Tucumán.
11 a 14h. Sala Juan Carlos Dávalos - Casa de la Cultura
Taller Teórico – Práctico. La Improvisación Teatral en la Educación- Aportes - Prof. Danny Veleizán - ISPA 6004.
15 a 19h. Sala de Conferencias y Mecano - Casa de la Cultura
Ponencias
Sub eje temático: Signos y Símbolos en el Arte
- “La semántica del color”Psicóloga Silvana María Puentes Duberti. Facultad de Artes UNT. Tucumán
- “Escuela de Atenas (Rafael) y Filósofo Meditando (Rembrandt): lectura en clave filosófica”. Romina Gauna y Edgardo Ferreyra. Institución: ISPA N° 6004.Salta
- El color como símbolo” Mg. María ElnaCappelli. Des. Luis Lencina. Arq. Roberto Jesús Dip. Facultad de Artes UNT. Tucumán
Sub eje temático:
La danza y el teatro: la agenda actual de su enseñanza y aprendizaje (la problemática de la didáctica de las mismas y las problemáticas de su aprendizaje).
· La danza del folclor de los pueblos: su expresión eutónica y su movimiento ocurrente en la contemporaneidad. Problemáticas y nuevos recursos didácticos. Prof. Francisco Javier Arias. Hogar Escuela Carmen Puch de Güemes N° 4660.- Salta.
16 a 17.30h. Sala de Ensayos - Casa de la Cultura
Seminario de danza clásica: Mtra. Alejandra Deza. Fundación Bajo Jardín.Tucumán.
19h. Sala Mecano - Casa de la Cultura
Espectáculo “Mily y Unas”- Pensar el arte con la palabra (también) Prof. Milagros del Valle Ibarra. Salta
21h. Sala Juan Carlos Dávalos - Casa de la Cultura
Cierre del encuentro.
Concierto de flauta a cargo del maestro Jorge de la Vega, primera flauta en la Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires.
Ballet de la Provincia de Salta. Dir. Mtra. Paula Arguelles Co. Dir. Mtro. Leandro Ferreira Morais