Ya se conocen los ganadores del Concurso Imágenes del Bicentenario 2012
Fecha: 12/12/2012
Noticia de: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Este miércoles, en la Casa de la Cultura se vivió un clima festivo agradable en el que también se compartió la inmensa alegría de ver los cortos proyectados en la pantalla gigante.
Estaban presentes los realizadores audiovisuales, los casi 500 niños que llegaron desde el interior de la Provincia a Salta Capital y el público.
Al dar inicio a las proyecciones se dirigió a los presentes el secretario de Cultura Sergio Bravo quien destacó la participación y la respuesta de toda la comunidad educativa de la Provincia para este Concurso que ya se ha convertido en un referente cultural provincial y nacional.
La Subsecretaria de Promoción Cultural, Silvia Prystupiuk, expresó que estos cortos nos dan la posibilidad de apreciar nuevas miradas locales que se proyectan también a nivel nacional. Destacó la presencia de toda la Provincia representada por las distintas Regiones, de los 20 cortos seleccionados. Prystupiuk expresó que así todos podemos valorar en todos los puntos de la Provincia lo que se ha trabajado como un gran equipo, en cada una de las filmaciones. Los grupos se han integrado como si fueran familias. También puso en relieve el compromiso de las comunidades y de los realizadores audiovisuales quienes prácticamente se apropiaron del proyecto hasta tomarlo como propio.
Por su parte, el director del corto “Memoria de un Cacique”, Humberto Martínez, ganador deL Primer Premio manifestó que la realización de este concurso permite que Salta como región tenga la posibilidad de crecer en cuanto que los realizadores audiovisuales trabajan en conjunto.
En esta edición 2012, los directores de los 20 cortos seleccionados para el rodaje son: Sandra Acosta, Josefina Adrover, Daniel Aguirre Sánchez, Eduardo Agüero, Facundo Albiero, Verónica Ardanaz, Jorge Aylán, Federico Ceballos, Celene de la Paz, Gustavo Flores, Javier Flores, Gustavo Granados, Santiago Lofeudo, Humberto Martínez, Felipe Mendoza, Bernabé Montellanos, Antonio Tita, Javier Tolaba, Santiago Van Dam y Chino Vistas.
En esta edición el Jurado encargado de la selección de los tres cortometrajes ganadores estuvo conformado por Jorgelina Sánchez, Julio Marín, Gerente del Cine Hoyts Salta y Facundo Larraux, ganador de la Segunda Edición de Imágenes del Bicentenario y docente universitario y la realizadora Jorgelina Sánchez, Programadora del Espacio Bajo Influencia.
Los Premiados son:
PRIMER PREMIO
“MEMORIAS DE UN CACIQUE” de Humberto Martínez
Basado en el cuento “MEMORIAS DE UN CACIQUE” de la Escuela Lapacho 2, de Tartagal. Región Norte.
Reciben
Un viaje al Tren de las Nubes para toda la división.
Una computadora con impresora para la Institución.
Una cámara filmadora para la Institución.
Entradas para el Cine Hoyts para toda la división ganadora.
El protagonista del corto relató que siempre pensaban en que iban a llegar esa instancia de verse en la proyección en la pantalla grande y estaban todos muy contentos.
“Me siento muy emocionado. Estoy muy agradecido. Es la segunda vez que participamos en este concurso. Ha sido muy difícil llegar a la ciudad de Salta capital pero aquí estamos, y muy contentos”, fueron las palabras del asistente bilingüe de la comunidad.
SEGUNDO PREMIO
“JUANCITO”, de Santiago Van Dam. Basado en el cuento “YO Y MI MAIGO INVISIBLE”, de la Escuela 2 de Febrero, de La Candelaria. Región Sur.
Reciben
Una computadora con impresora para la Institución.
Una cámara fotográfica para la Institución.
Entradas para el Cine Hoyts para toda la división ganadora.
A su turno, la maestra que los acompañó relató: “Es la primera vez que participamos y queremos agradecer a todos los que han trabajado duro para que este premio sea realidad. Es una experiencia enriquecedora. Todos hemos trabajado muy entusiasmados”.
TERCER PREMIO
“UN ÁNGEL EN MI MENTE”, de Santiago Lofeudo. Basado en el cuento “UN ÁNGEL EN MI MENTE” de la Escuela República del Paraguay de Santa Victoria Este. Región Este.
“A PALOMITAS” de Facundo Albiero. Basado en el cuento “Nueva Familia”, de la Escuela Carlos Xamena de Palomitas. Región Sur.
Reciben
Una cámara fotográfica para la Institución.
Entradas para el Cine Hoyts para toda la división ganadora.
El director de la escuela contó: “Este es el tercer año que participamos de esta feliz iniciativa de compartir las historias en las Escuelas. La nuestra es una Escuela Rural y hemos recibido con beneplácito estas invitaciones para participar. Ahora nos sentimos muy felices por este premio”.
MENCIÓN ESPECIAL
“APRENDIENDO A VENCER EL MIEDO” de Verónica Ardanaz. Basada en el cuento: “Aprendiendo a Vencer el Miedo”, de la Escuela Petri de Tartagal. Región Norte.
El protagonista del corto expresó: Ésta es una experiencia muy grande para nosotros y para toda la escuela. Además, El viaje con mis compañeros a la ciudad de Salta es muy difícil para realizarlo, así que es una experiencia única e inolvidable.
MENCIÓN ESPECIAL
“AMOR ANDINO”, de Javier Flores. Basado en el cuento: “Amor Andino”, de la Escuela Nº 4456 de Poscaya, Nazareno. Región Andina.
Una de las autoridades de la escuela expresó su agradecimiento a todos los que hicieron posible este proyecto porque permite que nuestros niños puedan expresar todas sus potencialidades. Creo que nuestros chicos jamás se imaginaron poder verse en la pantalla.