Una noche de encuentro y júbilo para celebrar a los más chiquitos
Fecha: 24/08/2012
Noticia de: Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil
El público salteño acompañó la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta, en sus distintas agrupaciones, colmando platea y palco del Teatro Provincial, el pasado jueves.
Toda la familia se dio cita para disfrutar del talento de los más chiquitos, y de los jóvenes más avanzados, en una noche de encuentro y júbilo.
La velada comenzó con la presentación del Coro Infantil y Juvenil de Salta bajo la dirección de Kelly Wayar. Inauguraron la noche con Caresse sur L´océan de la película “Los Coristas”, y luego Ave Verum de Wolfgang Amadeus Mozart. Entonces, la preparadora vocal Silvana Acosta tomó la batuta para dirigir una cálida interpretación de Bella Flor de Abel Pintos.
Luego, la Orquesta Sinfónica Infantil “Crescendo” dirigida por Elías Wayar puso en escena la Obertura Infantil de Antonio Giménez con arreglos de Pablo Herrera, Danza Rusa Nº 2 de Russ Daly con arreglos Agustín Andrade, el Ave María de Franz Peter Shubert y la canción de la película Titanic, My heart will go on, ambos con Luz María Díaz como figura solista. Se llevaron todos los aplausos del público, que celebró con entusiasmo el compromiso de los más chiquitos.
Seguidamente, fue el turno de la Orquesta Sinfónica Infantil “Haydn”, bajo la batuta de su director Gonzalo Álvarez Castelo: Mostraron una fervorosa interpretación de La Tempestad de Robert W. Smith, a lo que sumaron el Himno a la Alegría de Ludwig Van Beethoven, Trepak (Danza rusa del Cascanueces) de Piotr Ilich Tchaikovsky, rematando con una colorida versión de la canción Mariposa Technicolor de Fito Páez. A esto siguió un momento de festividad carioca, con la presentación del Ensamble de Trompetas dirigido por Juan Pablo Mayor.
Como broche de oro, la Orquesta Sinfónica "Mozart", bajo la batuta de Jorge Diego Vázquez, como director invitado, se lució con un repertorio variado: Concierto para corno y orquesta K 447 en Mi bemol de Wolfgang Amadeus Mozart, con Guillermo Galián como solista; Tango Mágico de Pablo Herrera; Sinfonía nº 9 en Mi menor, Op. 95 “Del Nuevo Mundo” de Antonín Leopold Dvorak.
Los aplausos interminables coronaron la labor de chicos y docentes, en una noche donde toda la familia dijo presente para celebrar el mes del niño.