Noticias sobre Cultura en Salta

"Todo Mendelsshon" en "Todos al Escenario"


Fecha: 19/07/2019

Noticia de: Departamento de Música de Cámara


El célebre compositor romántico será el protagonista en el nuevo encuentro de "Todos al Escenario".

 

En el marco del ciclo Todos al Escenario el Departamento de Música de Cámara invita a disfrutar de un nuevo concierto, esta vez enteramente dedicado a Felix Mendelsshon. Será el miércoles 24 de julio a las 21 horas en la Sala Mayor del Teatro Provincial de Salta, con entrada libre y gratuita.

En la primera parte, la directora del Departamento María Fernanda Bruno en el piano, acompañada por Romina Granata en cello y Miguel Buchhalter en violín, interpretará el Trío Op. 49 para violín, cello y piano. El concierto  finalizará la ejecución del Sexteto Op. 110 para piano, violín, dos violas, cello y contrabajo, con María Fernanda Bruno en piano, Ángel Martínez Haza en violín, Tetyana Lárina y Hernando Mena en viola, Romina Granata en cello y Gonzalo Álvarez Castello en contrabajo.

Felix  Mendelsshon

Perteneciente a una familia de banqueros judíos liberales e ilustrados, asentados en Berlín desde 1811, Mendelssohn no sólo fue un competente violinista y violista, o un consumado intérprete e improvisador en el piano y el órgano, sino que aprendió a hablar alemán, francés e inglés y a leer latín y griego.

Excelente dibujante y acuarelista, recibió clases de los mejores profesores de su tiempo y asistió además en la Universidad de Berlín a las clases de Estética impartidas por Hegel, de Historia por Eduard Gans y de Geografía por Carl Ritter. Por si fuera poco, los hermanos von Humboldt (el lingüista y ministro y el naturalista y explorador) fueron asiduos de la casa paterna, acabó siendo cuñado del matemático Lejeune Dirichlet e incluso fue presentado al anciano Goethe a los 12 años de edad, quien quedó sorprendido por la conversación madura y cultivada del joven Mendelssohn frente al parloteo infantil de Mozart, a quien tuvo ocasión de conocer cuando éste era niño unos 60 años atrás.

Con un aprendizaje basado en el estudio de los estilos de los grandes maestros del pasado, Mendelssohn adquirió un bagaje técnico extraordinario que demuestra en grado sumo en su inigualado dominio del contrapunto. Sus obras incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música para piano y música de cámara. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo XIX y comienzos del XX, su originalidad creativa ha sido reconocida y celebrada en el mundo entero.

 
 
 
Ver todas las Noticias