Noticias sobre Cultura en Salta

Tercera edición del Festival de Cine Sustentable Ambiente Vivo


Fecha: 21/07/2015

Noticia de: Casa de la Cultura


El miércoles 22 de julio, a las 14, en la Casa de la Cultura (Caseros 460), con entrada libre y gratuita.

 

Se llevará a cabo la Tercera edición del Festival de Cine Sustentable Ambiente Vivo, con un tiempo de debate, donde el público y expertos ambientalistas discutirán el presente y futuro de nuestro planeta.

Luego de sus exitosas experiencias en Mar del Plata y Necochea, el festival de cine sustentable Ambiente Vivo, elige a otra de las ciudades más importantes del país para su Tercera Edición: la ciudad de Salta.

Además de proyectarse excelentes películas ambientales, conservacionistas, científicos y realizadores de cine confluirán para debatir con el público asistente sobre diferentes problemáticas y soluciones ecológicas.

Luego de cada film, el debate con expertos es la pieza fundamental de este festival itinerante, ya que el público participa de la proyección de película y se lleva un mensaje, una enseñanza y una posible solución a los temas tratados. En estos debates pueden participar desde niños hasta adultos, y están destinados a fomentar- en toda la familia- la inquietud sobre cuestiones que nos afectan como seres vivos de este planeta.

Películas que se proyectará en Ambiente Vivo Salta:

* “Comprar Tirar Comprar”, una indagación sobre la reducción deliberada de la vida útil de los productos para incrementar su consumo y las desastrosas consecuencias de esta práctica.

* “El cielo otra vez”, recoge el ciclo de trabajo del Proyecto de Conservación del Cóndor Andino, el ave voladora más grande del mundo y emblema de nuestro territorio.

Como invitados, conformarán la primera mesa de debate, Gustavo Paul, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta; Liliana Jiménez, de Colombia, experta en reciclado, manejo de desechos y sustentabilidad; Mónica Zannier, presidente de la ONG salteña Fundación CeoSol, cuya tarea principal es la del reciclado y reutilización de residuos inorgánicos, y la constante orientación y capacitación de niños y adultos en estas tareas.

La segunda mesa de debate estará integrada por Soledad de Bustos, licenciada en Ciencias Biológicas, jefa de la Estación de Fauna Autóctona dentro del Programa Biodiversidad de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Salta; Stanley Arguedas Mora, de Costa Rica, coordinador Técnico de la ELAP-UCI, Oficina Sudamérica, especialista en áreas protegidas, planes de manejo, con conocimientos sobre la realidad ambiental de Salta; y Gonzalo Cristófani, guardaparque nacional, que se desempeña en la Reserva Provincial Quebrada de las Conchas, Cafayate.

El ciclo es organizado por la ONG edu@mbiente con el auspicio del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia. 

 
 
 
Ver todas las Noticias