Noticias sobre Cultura en Salta

Taller de especialización en actuación teatral en Salta


Fecha: 07/09/2016

Noticia de:


El taller de asistencia de expresión artística a través del teatro: actuación, puesta en escena y dramaturgia será dictado en dos módulos por Marcelo Bertuccio desde el 23 de septiembre.

 

La Secretaria de Cultura invita a los Teatristas del medio profesionales o vocacionales al Taller de Asistencia de Dirección Teatral: “El sujeto creador: pieza de un colectivo (también creador)”, dictada por el prestigioso experto Marcelo Bertuccio. Son Jornadas de Asistencias Técnicas Presenciales del Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones.

El curso consta de 2 Módulos dictados en setiembre y octubre en la modalidad Seminario. La capacitación se realizará en tres días con seis clases.

Comenzando el 1° Modulo: Viernes 23 de setiembre de 16 a 22:00 hs - Sábado 24 de setiembre de 9:00 a 15:00 y domingo 25 de 9:00 a 15:00 hs.

Lugar: Sala Mecano, Casa de la Cultura.                      

2°Módulo: viernes 21 de octubre de 16:00 a 22:00 hs. Sábado 22 de octubre de 9:00 a 15:00 hs y domingo 23 de octubre de 9:00 a 15:00 . Lugar: Centro Cultural América, Mitre 23.

Objetivos del taller (de los dos módulos) están directamente relacionados con la expansión, el desarrollo y el despliegue de la expresión creadora en su estado más puro posible (libre de prejuicios, introyecciones, expectativas ajenas, inseguridades, cánones falsos, paradigmas cristalizados) más la integración de la expresión subjetiva en una Gestalt (organismo totalizador y autónomo que es mucho más que la suma de las partes) sin subordinarse al tópico de la despersonalización, la renuncia y el dilema.

El objetivo fundamental será descubrir cuáles son las problemáticas y demandas de “ese” grupo en particular y generar consecuentemente ejercicios, prácticas de entrenamiento y consignas de investigación. Estos podrán ser del orden de la dramaturgia (tanto en el sentido de escritura teatral como en el de mirada integradora de todo procedimiento de comunicación), de la dirección escénica (en sus tareas más significativas: la puesta en escena, la dirección del actor y la dinámica de grupos), de la actuación (inteligente e intuitiva), de las tareas enriquecedoras (iluminación, escenografía, vestuario, producción), de la mirada crítica interna (dramaturgismo) y del lugar del espectador. El objetivo final será la creación de un breve audiovisual colectivo en formato TIA (ver apéndice) al concluir el segundo módulo y la presentación de la versión performática, teatral o de intervención (cuerpos en el espacio) de la misma obra.

Cupo Cerrado: 10 a 30 participantes deben ser mayores de 18 años (de manera extraordinaria, y previa evaluación conjunta, algunos podrían participar sólo como oyentes).

Inscripciones: En la Secretaría de Cultura, Caseros 460 de 08:00 a 13:00 Hs. en la Guardia y de 14:00 a 19:00 Hs con la Prof. Ana María Soria, teléfono 4215763 Interno.

Curso de modalidad: Gratuita.

Marcelo Bertuccio, realizó estudios de actuación y dirección en el Taller Actoral Libre, dirigido por María Esther Fernández, desde 1976, y, posteriormente, de dramaturgia en la Escuela Municipal de Arte Dramático con, Mauricio Kartun, Roberto Perinelli, Susana Anaine, Francisco Javier, Alejandro Tantanian, entre otros importantes maestros. Desde 1981, estudia y se desempeña en diversos ámbitos del teatro de Buenos Aires como actor, director, productor, asistente de dirección, bailarín y cantor, además de incursionar en radio, cine y televisión. Muchas de sus obras han sido traducidas (portugués, inglés, francés, alemán), publicadas y estrenadas (Buenos Aires, París, Londres, Madrid, Bolivia, Chile, Perú, México, Colombia), programadas en festivales internacionales (Viena, Berlín, Londres, Madrid, Buenos Aires) y premiadas (Fondo Nacional de las Artes, ACE, Teatro del Mundo); entre ellas: Eugenia; Profesionales; Alabado; Naufragio en nocturno; Dariíto y la señora desconocida; Señora, esposa, niña, y joven desde lejos; El señor Bergman y Dios; El joven Jorge; Dolorosa lucha de María por evitar que la serpiente se muerda la cola; Y el miedo enorme de morir lejos de ti; El que trabaja con el martillo; Orejas caídas y hocico casi cilíndrico; Víctimas; Lapsus; Vals; Conventa; El Propósito Colectivo; Chau chau. Trabaja como dramaturgista (asesor dramatúrgico) en varios espectáculos teatrales. Como facilitador pedagógico dicta diversos cursos vinculados a la dramaturgia en el Teatro Del Otro Lado (2003), en el Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA, 1998- 2002), Centro Cultural Ernesto Sábato de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Facultad de Filosofía y Letras (UBA), y Casa de América (Madrid), además de su actividad independiente en Buenos Aires y diversas ciudades del país, y su participación en jurados de festivales y concursos, capacitaciones, mesas redondas y congresos. Interviene en la UNA en 2006, dirigiendo un Proyecto de Graduación; en 2007 como jurado docente y durante 2009 a cargo del curso introductorio de la Maestría en Dramaturgia. Desde 2010 tiene a su cargo las cátedras de Actuación y Puesta en Escena del último año de la Carrera de Teatro del Centro de Investigación Cinematográfica de Buenos Aires y la de Historia del Teatro Universal de primer año.

Es fundador y dramaturgo del proyecto experimental Teatro Intimísimo Audiovisual, produciendo obras que buscan su formato en la relación entre Teatro e Internet, de distribución gratuita a través de Teatra.net.

 

 
 
 
Ver todas las Noticias