Noticias sobre Cultura en Salta

“Shakespeare: pasión, música y tragedia”: Dos noches de teatro y orquesta


Fecha: 27/05/2025

Noticia de: Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta


La puesta en escena que recorre la obra del escritor universar tendrá lugar el 6 y el 7 de junio en el Teatro Provincial.

 

El Teatro Provincial Juan Carlos Saravia se prepara para recibir un espectáculo extraordinario, que homenajeará a William Shakespeare. Serán dos noches, el viernes 6 y el sábado 7 de junio, a las 21 h, bajo el título de “Shakespeare: pasión, música y tragedia”. Jorge Mario Uribe, director titular de la Orquesta Sinfónica de Salta, estará al frente del principal cuerpo musical de la provincia, mientras que el prestigioso director teatral Darío Petruzio tendrá a su cargo la puesta en escena y el grupo actoral.

El espectáculo incluirá la representación teatral de escenas seleccionadas de Las Alegres Comadres de Windsor, Hamlet, Otello y Romeo y Julieta, mientras que la OSS tocará las piezas de Otto Nikolai, Franz Liszt, Antonín Dvorák y Piotr Illich Tchaikovsky inspiradas en esas obras del gran dramaturgo británico.

“Estos conciertos serán un homenaje que mixtura artes escénicas y música. Queremos destacar la relevancia de Shakespeare en la cultura occidental, su influencia en todas las manifestaciones artísticas, que se mantiene con el paso de los siglos”, explica el maestro Uribe.

“El inagotable universo de William Shakespeare es el motivo de este show. Con una destacada compañía de actores, reviviremos las escenas más emblemáticas y conmovedoras de estos clásicos del teatro mundial. Esperamos al público salteño para celebrar juntos la magia de Shakespeare”, agrega Darío Petruzio. El elenco actoral que dirige está compuesto por Andrés Araya, Araceli Burgos, Anabel de Singlau, Ulises Domingo, Miqueas López, Catalina Nanni, Cristian Quiroga, Luis Quiroz e Iván Suárez.

Respecto de las entradas, habrá tres valores: $ 10.000 para las filas 1 a 15 de la platea y el palco completo; $ 8000 para las filas 16 a 26 de la platea; y $ 6000 para pullman y superpullman. Se pueden adquirir a través de la plataforma digital Salta Ticket (www.saltaticket.gob.ar) y en las boleterías del teatro, Zuviría 70, frente a la plaza 9 de Julio. Como es habitual, habrá entradas gratuitas para jubilados y estudiantes, con un cupo limitado.


Sobre Darío Petruzio

Con más de tres décadas dedicadas al teatro musical, Darío Petruzio ha construido una sólida y reconocida trayectoria como actor, bailarín, cantante, director y coreógrafo. Fue protagonista de Fiebre de sábado por la noche y participó en clásicos como Cats, Sweet Charity, Mi bella dama y El diluvio que viene. Dirigió y coreografió obras como La viuda alegre, La corte del faraón y el exitoso Tango corrupto.

En televisión, trabajó como coreógrafo de Hola Susana. Se formó con referentes internacionales en Point Park University (EE.UU.), Steps on Broadway y Broadway Dance Center (NY). Fue creador y director de Act & Art Musical Theatre durante 20 años. Actualmente reside en Salta.

 

Sobre la Orquesta Sinfónica de Salta

Creada por la ley provincial 7072 del 26 de abril de 2000, la Orquesta Sinfónica de Salta (OSS) comenzó sus actividades en abril de 2001. Su primer director fue el maestro venezolano Felipe Izcaray. Tanto él como todos sus miembros fueron elegidos a través de concursos internacionales, lo que desde el comienzo le dio a la orquesta una riqueza cultural e interpretativa de altísimo vuelo, que la llevó rápidamente a ser considerada una de las más prestigiosas del país. También mediante concursos internacionales se renueva cada cargo. Hoy la orquesta está integrada por músicos de Salta, de muchas provincias argentinas y de países como Ucrania, Serbia, Georgia, Venezuela, Cuba, Chile y Bulgaria.

El maestro Jorge Mario Uribe González es su director actual. Durante sus 24 años de historia, otros directores titulares fueron Luis Gorelik, Enrique Roel, Jorge Lhez, Noam Zur y Gonzalo Hidalgo Ardila.

Forma parte del Instituto de Música y Danza, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia.

La OSS realiza conciertos regulares en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia, en muchas ocasiones con notables artistas invitados, tanto nacionales como internacionales. También se presenta en diversos barrios de Salta, localidades del interior provincial y en diferentes provincias argentinas. El acercamiento a la comunidad es una de sus premisas fundacionales, y en consecuencia con ella brinda conciertos didácticos, muy atractivos para un público amplio y diverso.

En el año 2002 realizó su primera presentación en el Teatro Colón de Buenos Aires, con gran aclamación del público y de la crítica. En 2003 acompañó a la pianista Martha Argerich y a los ganadores del concurso que lleva su nombre. Participó con dos programas en la XI Semana Musical Llao Llao de Bariloche. En 2004 inició su temporada con el Festival Alberto Lysy, recibió a Martha Argerich y a Gabriela Montero, y luego participó en el Primer Festival Internacional Cultural de las Tres Fronteras en Asunción del Paraguay. Su versión de la Novena Sinfonía de Beethoven, en la ciudad de Buenos Aires, al aire libre y frente a ochenta mil personas, tuvo una enorme repercusión. En abril 2005 fue la orquesta residente en el Primer Festival Internacional de Música Clásica de Ushuaia, rol que repitió diez años después en el mismo festival. En 2007 y 2009 formó parte nuevamente de la programación de la Semana Musical Llao Llao, en Bariloche, donde tuvo el privilegio de acompañar a los pianistas Horacio Lavandera y Bruno Gelber.

Además del repertorio sinfónico, la OSS aborda obras sinfónico-corales, como Magníficat de Johan Sebastian Bach, Sinfonía Coral de Ludwig van Beethoven y Carmina Burana de Carl Orff; obras líricas como las óperas La Traviata, Don Giovanni, Rigoletto, Madame Butterfly, Tosca y El barbero de Sevilla; y zarzuelas como Doña Francisquita, La del Soto del Parral y La Tabernera del Puerto.

Las obras de ballet también sobresalen en la programación de la OSS. Con el Ballet Provincial de Salta ha interpretado Cascanueces, El Lago de los Cisnes, La Bella Durmiente del Bosque, Sueño de una Noche de Verano y Don Quijote, entre otros. Con las compañías Ballet Concierto y Danza por la Inclusión, dirigidas por Iñaki Urlezaga, estrenó la versión para ballet de La Traviata y Dios se lo pague. Con el Ballet Folclórico de la Provincia de Salta ha estrenado Atahualpa, Juana Azurduy y Salamanca de los Mineros, obras originales encargadas a los compositores Gerardo Di Giusto, Noelia Escalzo y Germán Mercado, respectivamente.

Además, hay que destacar que en el repertorio de la OSS ocupan un lugar importante obras de autores salteños, argentinos y latinoamericanos, como Alberto Ginastera, Luis Gianneo, Juan José Castro, Gilardo Gilardi, Heitor Villa-Lobos, Eduardo Falú, Gustavo Cuchi Leguizamón, José Juan Botelli y Dino Saluzzi, entre otros.

Ha grabado el álbum Concierto del Bicentenario, editado por Sony Classical, y ha colaborado en grabaciones con músicos folclóricos como Los Nocheros, César Isella y Jorge Rojas. También ha presentado la Misa Criolla junto al grupo Los Huayra, y ha hecho presentaciones junto a cantantes de tango y rock, como María José Mentana, José Ángel Trelles y Nito Mestre. En febrero de 2013 protagonizó el festival en conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Salta (con el Ballet Folclórico de la Provincia y artistas locales), y participó del Festival de la Patria Grande, junto a Jairo y Soledad Pastorutti.

La OSS recibió el Premio a la Mejor Orquesta Sinfónica del Año 2004, otorgado por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina, y el Premio Sol Andino de Oro de la Fundación Inti Sagta, por sus méritos como embajadora cultural de nuestra provincia frente al país y el mundo. En 2009 fue galardonada con el Premio Konex - Diploma al Mérito, como una de las instituciones de la música clásica argentina más destacadas de la década. 

 

Sobre Jorge Mario Uribe

Es un destacado y talentoso director de orquesta y clarinetista colombiano. Ha sido nombrado como director titular de la OSS para el período 2024-2027.

Obtuvo el premio de honor del jurado en el Concurso Internacional de Dirección de Orquesta del Mar Negro, fue semifinalista en el Bucharest International Conducting Competition y en el Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de la Unión Europea, una de las más prestigiosas competencias del mundo, que contó con más de 300 competidores de los cinco continentes.

En 2018 fue invitado a dirigir el concierto de apertura del trigésimo Festival del Carpineto Romano, en la región italiana de la Lazio; en la ocasión estuvo al frente de la Latina Philarmonia, la Orquesta Filarmónica de la ciudad de Latina. Ha sido director invitado en la Orquesta Sinfónica Eafit de Medellín y la banda sinfónica de la Universidad Distrital de Bogotá, y por 12 años fue director asociado en la Orquesta Filarmónica de Cali, Colombia, al frente de la cual dirigió un gran número de conciertos con un importante repertorio sinfónico, así como una serie de proyectos especiales en los que combinó la música de los grandes compositores con otras manifestaciones del arte, como el concierto en homenaje a los “400 años de la muerte de William Shakespeare” y los “200 años de Manfred de Lord Byron”, en cooperación con el departamento de artes escénicas de la Universidad del Valle, o el concierto de conmemoración del centenario de la muerte de Claude Debussy sobre la vida y obra del maestro del impresionismo, donde dirigió y actuó simultáneamente como solista.

Ha dirigido y tocado como solista al lado de artistas ligados a las más importantes instituciones, como Pittsburg Symphony Orchestra, Ópera de Chicago, Grammy Awards, Harvard University, Forthworth Symphony, Copenhaguen Philharmonic, Radio Televisión Española, Concurso Tchaikovsky y Maggio Musicale Fiorentino.

Como arreglista ha estrenado sus propios trabajos, entre los que se cuentan las orquestaciones sobre 8 lieder de Franz Schubert para tenor y orquesta de cámara, y sus arreglos Dulce Navidad y La Época Santa para tenor solista, coro y gran orquesta, y Christmas Fantasy y Campanas de Navidad para coro y orquesta, que han tenido gran éxito. Adicionalmente, tiene un premio nacional en composición.

En su carrera y su formación, ha sido de vital importancia estudiar bajo la guía de su profesor y mentor, el clarinetista y director de orquesta italiano Francesco Belli, quien a su vez estudió con Franco Ferrara y Sergiu Celibidache, así como sus estudios en armonía y análisis con la profesora Svetlana Bouchtaber, summa cum laude del conservatorio estatal Rimsky-Korsakov de San Petersburgo.

Fue por varios años clarinete solista principal en la Orquesta Filarmónica de Cali, ha participado como clarinetista principal invitado en la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y la City of London Orchestra. Se destacan sus invitaciones como solista en dos ediciones del Festival Internacional de Música Clásica de Cartagena, sus presentaciones en la ciudad de New York y en Connecticut con la firma Musical Arts Alliance y sus presentaciones como solista en Alemania con el Ensamble D ́accord. En el verano de 2021 fue invitado a tocar en la sala de cámara Steingraeber en Bayreuth, una de las capitales europeas de la música clásica, así como a una gira por diferentes ciudades alemanas. Ha interpretado como solista con orquesta la mayoría de los grandes conciertos del repertorio para clarinete, así como las más importantes piezas de música de cámara.

Fue durante cinco años profesor del Conservatorio Antonio María Valencia de Cali y durante diez años profesor del departamento de música de la Universidad del Valle.

 

 
 
 
Ver todas las Noticias