Noticias sobre Cultura en Salta

Se presentará “El Canto de Salta” con la actuación de Chichí Ibarra


Fecha: 09/05/2016

Noticia de: Centro Cultural América


El espectáculo será el próximo miércoles 11 de mayo en el Centro Cultural América a las 21 30 hs. La presentación estará protagonizada por el legendario músico salteño Ernesto “Chichi” Ibarra.

 

El espectáculo será el próximo miércoles 11 de mayo en el Centro Cultural América a las 21.30. La presentación estará protagonizada por el legendario cantor y ex integrante de “Los de Salta” Ernesto “Chichí” Ibarra.

En la velada se rememorara clásicos del folclore surgidos en la década del 50 y 70 que marcaron unas de las épocas de mayor proyección nacional e internacional de la música de Salta. Sera un espectáculo que pondrá en relevancia con  material audiovisual las figuras de otros grandes como fueron Cuchi Leguizamón, Manuel Castilla, Eduardo Falú y Jaime Dávalos.

Las entrada general tiene un costo de $100 y descuento del 20% si se compra por venta anticipada en Mitre 23.
Enrique "Chichi" Ibarra

Enrique Ibarra, nacido en la Provincia de Salta, pertenece a la generación musical que en los años 60´a los 80´ dieron al país el más grande impulso en lo que a la música nativa se refiere, hecho que no ha vuelto a producirse hasta la actualidad.

Se inicia como cantante solista en 1958, actuando en peñas folclóricas, centros donde se congregaban los amantes de ese género musical en las provincia de Salta y Jujuy, conjuntamente con otros jóvenes, quienes luego, al igual que Ibarra, trascendieron las fronteras no solo de la región sino del país.

En 1961 funda, conjuntamente con Daniel Toro, Lito Nieva, Antonio Bordones y Augusto Torres, un conjunto que resulta revolucionario para esa época: Los Nombradores. A través de esas voces llegó al público nacional gran parte de las obras de poetas como Ariel Petrocelli, Jaime Dávalos, Armando Tejada Gómez y otros notables, como asi también músicos de la talla de Nievas, Toro, Leguizamón y el mismo Ibarra. Con “Los Nombradores" graban tres long plays entre los años 1961 y 1968. Asimismo, actúan en grandes festivales como los de Cosquin, y en teatros como el Rivera Indarte de Córdoba, Luna Park de Buenos Aires, y en todo el país.

En 1968 Ibarra se desvincula de “Los Nombradores” reiniciando su carrera solista y en 1969 le cabe el honor de hacer la apertura del Festival de Cosquín con una obra integral de su autoría musical y poesía de Néstor Miguens denominada “La Infancia de Cristo”. Dicha obra se desarrolla en cuatro movimientos para solista, coro y orquesta fue interpretada en estos dos últimos años por el Elenco Estable del Teatro Rivera Indarte de Córdoba.

A fines del mismo año pasa a integrar otro de los mas famosos conjuntos de la época: “Los de Salta”, donde participaban José Miguel Berrios, Mariano Antonio Vaca y Miguel Ramos.

A partir de aquí, Ibarra y sus compañeros trascendieron con sus voces los limites del país, recorriendo escenarios internacionales como los de Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, Bolivia, Venezuela, Colombia y Perú.

En la hermana República de Bolivia reciben su primer Disco de Oro.

En 1978 Enrique Ibarra se aleja de “Los de Salta” para recorrer los escenarios del país en un espectáculo llamado “Palabras y Canciones”, conjuntamente con uno de los poetas fundamentales de la República Argentina: Don Jaime Dávalos. Con él actúa, compone y establece una profunda amistad que perdura hasta la desaparición física del poeta.

Su inquietud por llegar con su experiencia y la de otros artistas a las nuevas generaciones lo lleva a fundar los “Talleres Artísticos Jaime Dávalos”, en la Ciudad de Salta, con docentes de la valía de Daniel Toro, Lito Nieva, Melania Pérez y Domingo Ríos, entre otros.

Su deseo de difundir la música vernácula lo lleva a crear y conducir un programa radial llamado” Tierra que Canta” en la emisora LV9 Radio Salta y Radio Nacional.

En 1986 participa activamente en la Comisión Organizadora del 5º Festival Latinoamericano de Folklore, en su ciudad natal. Es asesor cultural de la Intendencia de la Ciudad de Salta y la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta.
En 1995 nuevamente Ibarra integra un conjunto folclórico de breve pero exitosa carrera: “Los Cuatro de Salta”, conjuntamente con Patricio Jiménez (Ex Dúo Salteño), Mariano Vaca (Ex Los de Salta) y Enrique Aguilera (Ex Los Nocheros).

El renombre de “Los Cuatro de Salta” los lleva a ser invitados por la Embajada Argentina en España para exponer sus canciones el 25 de Mayo de 1998, a la Convención de la fecha patria ante una audiencia que contó con la presencia de representantes diplomáticos de todo el mundo.

En España actúa también en el Teatro Colón de Madrid, La Granja de Idefonso y en las afamadas ciudades de Salamanca y Sevilla.
En el año 2000 se radica en España, donde hace conocer el folklore argentino en tierras de Andalucía, actuando nuevamente como solista.

Pero Enrique Ibarra no es solo un cantante. Su tarea como compositor llega a igualar su condición de intérprete, contando con numerosos temas de su autoría que han sido interpretados exitosamente por múltiples conjuntos y solistas. Podemos mencionar así a las obras integrales para coro, orquesta y solista “La Infancia de Cristo” y “Por una América Libre”, los temas musicales como “Color de Zamba”, “Zamba en ti”, “Atardecer y tu”, “En la Rioja tuvo que ser”, “Canto del Agua”, “Otra vez la tarde”, entre otras innumerables. Ha escrito canciones junto a célebres poetas como Jaime Dávalos, Armando Tejada Gómez, Néstor César Miguens, Ariel Petrocelli, Antonio Nella Castro, Jorge Díaz Bavio y Antonio Vilariño, entre otros.

 
 
 
Ver todas las Noticias