Noticias sobre Cultura en Salta

Se inauguran dos muestras en el MAC


Fecha: 02/12/2014

Noticia de: Museo de Arte Contemporáneo - MAC


El viernes 5 de diciembre, a las 20, se inaugura “Todas las ciudades” de Marcos Acosta y “Basura” de Mónica García Capisano

 

El viernes 5 de diciembre, a las 20, se inaugura "Todas las ciudades", pintura, de Marcos Acosta y "Basura", Fotografía- Instalación de Mónica García Capisano.

Muestra “Todas las ciudades” pintura, de Marcos Acosta

La muestra del artista cordobés Marcos Acosta, que se podrá apreciar en las salas de Planta Alta del MAC, son el resultado de sus búsquedas desde el 2012, cuando comienza a abordar el conflicto hombre -  naturaleza desde la perspectiva de “lo artificial vs. lo natural”. Está compuesta por series de imágenes de ciudades; de paisajes y fotografías pintadas como pixeladas.

Imágenes de ciudades vistas desde el aire, a veces en las que existen “ausencias” de zonas, y en las que todo transcurre como detenido en el tiempo, sin personas que las habiten, conforman uno de los capítulos de esta serie, aún en proceso.

Otro capítulo lo conforman los paisajes, en muchos casos atravesados por extrañas formas geométricas, casi siempre negras y angulosas, que provienen de recortes de la ciudad. Allí el paisaje natural, virgen, se encuentra en muchos casos agredido por estas formas, y hasta negado, en una pulseada desigual y extraña entre lo que es y lo que pretendemos ocultar bajo la presión de lo civilizado.

Por último, otro capítulo de esta serie está conformado por obras que provienen de la fotografía, y que tienen el carácter de haber sido pintadas como “pixeladas”. Los lugares representados en este caso son piscinas o escenas de felicidad, en las que el artista busca poner en relieve la imposibilidad del refugio seguro frente al poder de lo natural. Son lugares que han sido tergiversados, con el fin de que no sea posible apreciarlos, disfrutarlos.

Marcos Acosta / Síntesis biográfica

Pintor, grabador, dibujante y escultor, nació en Córdoba en 1980. Egresó de la Escuela de Artes, Facultad de Filosofía y Humanidades de la U.N.C. con el título de Licenciado en Pintura. Estudió con Carlos Peiteado (1998- 2000). Recibió numerosos premios y distinciones. Ha sido seleccionado en importantes salones del país como el Salón Nacional de Artes Visuales, Palais de Glace, Salón Manuel Belgrano, Museo Sívori, Bs. As. (2009), Premio de Pintura Banco de Córdoba, Museo Caraffa (2008, 2009 y 2013) o 2º Premio A.A.G.A., Fundación Klemm (2004), entre otras.

Ha realizado la curaduría de numerosas muestras en el país entre las que destaca “Luis Sosa Luna / Interior sin precauciones” en el Museo Superior de Bellas Artes Palacio Ferreyra, Córdoba.

Es creador y director del MVMR (Museo Virtual Manuel Reyna), sitio que rescata la obra de este maestro histórico del arte Cordobés. (www.museomanuelreyna.com)

Principales muestras individuales: 2013/ “Confrontación”, obras 2005- 2012, Marchiaro Galería de Arte; “Agua”, Un muro arte contemporáneo, La Rioja. 2012/ “Un transitar”, centro Cultural España- Córdoba. 2011/ Galería Del Infinito, Buenos Aires. 2010/ Centro Cultural Recoleta; Museo de Bellas Artes de Salta. 2009/ “Origen de la catástrofe”, Museo Caraffa, Córdoba;  Museo Octavio de La Colina, La Rioja. 2008/ Galería Artis, Córdoba; 2007/ “Monte arriba”, Palais de Glace, Bs. As.; Sylvia Vesco Galería de Arte, Bs. As.; 2006/ Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras, Córdoba; 2004/ Gal. Espaciocentro, Cba; Gal. Arcimboldo, Bs. As.; 2003/ C.C. Cabildo, Cba; 2001/ “Reflexiones sobre el Poder”, Galería de la U.N.C., entre otras.

Principales colectivas: 2014/ Gravura Córdoba- Florianópolis, Museo de Arte de Florianópolis, Brasil.; Féria Artigo, con Galería Estudio Dezenove, Río de Janeiro. 2013/ “A matemática das explosoes”, Estduio Dezenove, Río de Janeiro. 2012/

Museo Superior de Bellas Artes Palacio Ferreyra, Córdoba. 2011/ “De regreso al paraíso”, Espacio Itaú Cultural, Buenos Aires; XX edición Feria Arte BA; “Córdoba en el centro”, C.C. Recoleta, Bs As 2009/ Museo Genaro Perez, Cba.; Museo de Bellas Artes de Tigre, Bs. As. 2008- 2004/ Arte BA; 2007/ “Viceversa”, Museo de Arte Moderno, Colombia; Expotrastiendas, Bs. As.; Museo Caraffa, Cba; 2005/ Argentina Pinta Bien, C.C. Recoleta, Bs. As.; 2004/ Museo Caraffa, Cba; 2003/ Museo Genaro Pérez, Cba; “Arte de Córdoba”, Museo Caraffa, Cba.; entre otras.

Poseen su obra: Palacio Nacional de las Artes Palais de Glace, Bs. As.; Museo Prov. de Bellas Artes E. Caraffa, Cba.; Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras, Cba.; Museo de Arte Moderno, Bucaramanga, Colombia; Museo L. E. Spilimbergo, Unquillo, Cba., Museo Municipal de Bellas Artes Octavio de la Colina, La Rioja, Argentina; Museo de Bellas Artes de Salta, Argentina. Museu do Ingá, Niteroi, Estado de Río de Janeiro, Brasil. Integra colecciones privadas de Argentina, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, España, Italia y Luxemburgo.

Vive y trabaja en Córdoba, Argentina./ www.marcosacosta.com.ar

Muestra Basura Fotografía – Instalación de Mónica García Capisano

Esta muestra es la obra fotográfica de Mónica García Capisano, quien desde sus comienzos viene trabajando con el concepto de la resignificación de los materiales, muchos de ellos, desechados por el hombre. En esta oportunidad, ella nos lleva al mundo de la “basura”, presentando obras fotográficas de vertederos de residuos, pero a diferencia de sus exposiciones anteriores, esta vez nos lleva al concepto puro del residuo, sin ninguna concesión, y la presenta desnuda, sin más aditamentos, ni agregados, ni pudores. El concepto que nos presenta, es descarnado y poderoso. “Basura” nos invita a realizar una lectura diferente, nos propone una mirada de introspección sobre el posible significado psicológico que este concepto tiene para cada uno de nosotros. Así, la artista, sólo nos brinda una pista, sutil pista del propio: “es lo que no sirve”.

Mónica García Capisano / Síntesis biográfica
Artista Plástica, nace en Salta en 1965 donde reside y produce. Estudia en la Escuela de Bellas Artes “Tomás Cabrera”, obtiene el título de Profesora en Artes visuales, especialidad pintura.

Desde 1991 participa en numerosas muestras y salones provinciales, nacionales e internacionales; bienales y ferias de arte: Expo Artista en Centro Cultural Borges 2005, Buenos Aires; Expotrastienda 2006 y 2010, Buenos Aires.

Obtiene entre otros premios y menciones el Primer Premio Adquisición especialidad Dibujo. XXXI Salón Provincial de Artes Visuales, 2011 Salta; mención Dibujo. XXX Salón Provincial de Artes Plásticas, 2010 Salta; mención Honorífica Región Noroeste, 2006 Tucumán; Segundo premio Adquisición. XXVI Salón Provincial de Artes Plásticas, 2006 Salta; mención. Salón Provincial de Dibujo y Pintura “Jubileo del Arte en Salta”, 2000 Salta.

Entre sus exposiciones individuales destacan: Juegos Fragmentados (2001); Construcciones Borradas (2008); Lugares Lejanos (2010); Huellas de Lunas Borradas (2010).

Su obra forma parte de la colección de Arte Contemporáneo de la Provincia de Salta, del Sheraton Hotel Salta y de colecciones particulares en nuestro país y en el exterior.

 
 
 
Ver todas las Noticias