Noticias sobre Cultura en Salta

Se inaugura la muestra fotográfica "Alteridad"de la rosarina Nicola Costantino


Fecha: 07/05/2014

Noticia de: Museo de Arte Contemporáneo - MAC


El Museo de Arte Contemporáneo de Salta tiene el agrado de presentar la muestra fotográfica “Alteridad”, de la artista rosarina Nicola Costantino que se inaugura el viernes 9, a las 21, en la sede del Museo, Zuviría 90.

 

La muestra reúne 31 obras que estarán expuestas en el Museo de Arte Contemporáneo durante mayo. La imagen de la artista se reproduce en múltiples ocasiones provocando una suerte de juego de espejos donde su figura se convierte, al mismo tiempo, en sujeto y objeto de representación. Las tomas, denotan la obsesión con la que Costantino aborda su trabajo convirtiéndose en un demiurgo que configura mundos donde nada queda librado al azar.

“Alteridad” es un concepto que tiene que ver con el otro y también con la idea de actuación, de encarnar un personaje, ser otra persona. La idea de duplicarme y de proyectarme en otro está muy ligada a la concepción de autoconocimiento porque siempre se está en función de otros. La palabra alteridad me parece una muy misteriosa, sugerente. Además, el significado no es obvio y me gusta que una palabra reúna tantas significaciones”, dice Nicola.

Sobre Nicola Costantino

Nació en Rosario, en 1964. Allí curso su carrera en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Rosario, con especialización en Escultura y realizó sus primeros trabajos y exposiciones. Desde 1996 vive y trabaja en Buenos Aires. En 2004, Nicola presentó “Animal MotionPlanet”, una serie de máquinas ortopédicas para animales nonatos y mecanismos de hierro cromado con motores, ese mismo año el lanzamiento de Savon de Corps tuvo lugar en el MALBA, una serie de 100 piezas emulando un producto de belleza de lujo. Nicola fabricó este jabón que contenía un 3% de su grasa obtenida en una liposucción. Nicola se convirtió así en la artista, la modelo y la materia prima de su obra. Desde ese momento, el protagonismo de Nicola se convirtió en el sentido de su producción por venir. El encuentro con Gabriel Valansi en 2006 significó la entrada al mundo de la fotografía. TRAILER fue su última presentación, signada por la maternidad, donde incursiona en el video y el cine, valiéndose de su experiencia técnica en calcos, se duplica y crea a su doble, co-protagonista de esta historia.

En 2013, su obra sobre Eva Perón, fue seleccionada para representar a la Argentina en la 55º Bienal de Venecia. “Rapsodia Inconclusa” está compuesta por cuatro instalaciones que retratan a Eva Perón, por primera vez, en el lenguaje del arte contemporáneo.

Se podrá visitar la muestra “Alteridad” de martes a sábados, de 9 a 20 y domingos de 10 a 14.

Continúa la muestra “Paisaje” de Leonardo Pellegrini

En la Planta Baja del MAC, continúa la muestra “Paisaje” de Leonardo Pellegrini. El artista visual y arquitecto ha realizado muestras tanto a nivel nacional como internacional y su obra muestra la dedicación y pasión con la que trabaja.

La obra de “Paisaje” tiene como protagonista excluyente al paisaje, abordado por medio de procedimientos tecnológicos que lo distorsionan y transforman. Pellegrini reúne trabajos nuevos y ya exhibidos, pinturas y fotografías, croquis, dibujos de viaje, y proyectos de arquitectura para ir construyendo este paisaje deslumbrante y a la vez ominoso que invitamos al publico a visitar y vivenciar.

“Salteños en el MAC” tiene como objetivo principal difundir y re-conocer la sostenida labor de destacados artistas salteños desde una nueva perspectiva, teniendo la oportunidad casi única de ver una propuesta que ocupa la totalidad de las salas de exhibición del museo, acompañada por una publicación de alta calidad con textos críticos que permiten un mejor acercamiento al artista y su obra, y dejando un registro invalorable que perdura en el tiempo.

MACSACINE

Se presenta en el ciclo de MACSACINE EN//VISTA.

Es un proyecto de investigación audiovisual sobre arte salteño realizado por La Guarda, espacio de artes visuales. Consiste en una investigación, que mediante el registro de entrevistas audiovisuales fue trazando un mapa sobre las artes visuales de Salta del 2000 a la actualidad, a partir del testimonio de diferentes agentes y protagonistas. El mismo ha sido realizado con becas del Fondo Nacional de las Artes y del Fondo Ciudadano de Cultura de Salta.

El material contiene 25 entrevistas a artistas, investigadores, periodistas y personalidades afines al arte, como también el registro fotográfico de dicha escena actual.

La proyección será repetida de martes a sábados de 11 a 13 y de 18 a 20. Domingos de 11 a 13.

 
 
 
Ver todas las Noticias