Noticias sobre Cultura en Salta

Programación de mayo del Cine Espacio INCAA Hogar Escuela


Fecha: 06/05/2014

Noticia de:


El Cine Espacio INCAA Hogar Escuela propone una interesante programación de cine argentino para el disfrute de toda la familia durante mayo.

 

En mayo el Espacio Incaa de Salta vuelve a darse el lujo de poner en pantalla una película con guión y dirección de una salteña. Es el turno de “Nosilatiaj, la belleza”, de Daniela Seggiaro, film que sutil y delicadamente deja entrever el conflicto entre dos culturas, el atropello del más fuerte, la desconsideración por el otro, la identidad conquistada. El viernes pasado, luego de la función, el público pudo conversar con la directora, y desandar el camino de un proyecto que llevó años de gestación, que pudo finalmente tomar cuerpo con el aporte del Instituto Nacional de Cinematografía Argentina. “Nosilatiaj, la belleza”, que ha recorrido numerosos festivales internacionales como por ejemplo, la Berninale (Alemania 2012), el Toulouse (Francia), el festival de Mar del Plata, el BAFICI, entre otros, nominada a los Premios Cóndor como Mejor Ópera Prima 2014, podrá volver a verse el viernes 9 y el sábado 10 a las 21.

Para los más pequeños, el Espacio Incaa Hogar Escuela, pondrá todos los sábados y domingos de mayo, a las 17, “Piñón fijo, la película” en la que Piñón vivirá una mágica aventura para lo cual deberá hacerse chiquito para ayudar a los amigos de Cri Cri el grillo, del malvado Cuis y sus secuaces. Piñón Fijo se embarca en una aventura en la que convive con animales autóctonos con animación 3d, y tratará de ayudar a los habitantes de un típico arroyito de las sierras cordobesas.

Además, podrá volver a verse el sábado 10 y domingo 11, a las 19, el film de Marcos Carnevalle, “Corazón de León”, con Guillermo Francella y Julieta Díaz. León es un arquitecto de gran renombre, con una personalidad arrolladora, simpático, galante, carismático, pero es demasiado bajo. Francella encontró en este proyecto la posibilidad de fusionar la comedia y su estilo de trabajar el humor con el drama.

Las funciones se realizan los viernes, sábados y domingos, con entradas a un valor de $10, con descuentos para jubilados y estudiantes. La sala es climatizada y cuenta con rampas y baños para discapacitados y playa de estacionamiento propia.

PROGRAMACIÓN DE MAYO
Viernes 2

21hs. Nosilatiaj

Sábado 3

17hs. Piñón Fijo

19hs. Corazón de León

21hs. Nosilatiaj

Domingo 4
17hs. Piñón Fijo
19hs. Corazón de León

Viernes 9
21hs. Nosilatiaj

Sábado 10
17hs. Piñón Fijo
19hs. Corazón de León
21hs. Nosilatiaj

Domingo 11
17hs. Piñón Fijo
19hs. Corazón de León

FUNCIONES ESPECIALES
Jueves 15
21hs. Tacos altos en el barro

Viernes 16
21hs. Crónica de una fuga
00hs. La peli de Batato

Sábado 17
17hs. Piñón Fijo
19hs. La tercera orilla
21hs. Gato Negro

Domingo 18
17hs. Piñón Fijo
19hs. La tercera orilla

Viernes 23
21hs. Gato Negro

Sábado 24
17hs. Piñón Fijo
19hs. La tercera orilla
21hs. Gato Negro

Domingo 25
17hs. Piñón Fijo
19hs. La tercera orilla

Nosilatiaj, La Belleza (Dirección: Daniela Seggiaro)
Sinopsis

Yolanda, una joven de origen wichi, cuenta en su lengua nativa (Wichí Lhämtes) la historia de cómo, siendo la criada de una familia criolla, le cortan injustamente el pelo: su rasgo característico, su belleza. El hecho amenaza su lazo cultural con el mundo criollo y define su destino.

Piñón Fijo y La Magia de la Música (Dirección: Luciano Croato, Francisco D'intino)
Sinopsis

Piñón Fijo se encuentra dando un show en el circo junto a su amigo El Cabrito. Al finalizar, dentro del camarín, Piñón descubre a Cri Cri, un grillo que le pide que lo ayude a salvar a sus amigos, los bichos cantores, del malvado Cuis y sus secuaces. Luego de un intercambio de opiniones, Piñón acepta y comienzan a vivir una mágica aventura para lo cual debe hacerse chiquito.

Corazón De León (Dirección: Marcos Carnevale)
Sinopsis

Ivana Cornejo (Julieta Díaz) es una exitosa abogada dedicada a los litigios de familia. Desde hace tres años está divorciada de Diego Bisoni (Mauricio Dayub), también abogado y socio del estudio Cornejo/Bisoni.
Tras la pérdida de su celular, Ivana recibe la llamada de alguien que lo encontró, con intenciones de devolvérselo. Es León Godoy (Guillermo Francella), un arquitecto de gran renombre con una personalidad arrolladora: simpático, galante, carismático… y también divorciado.
En la charla telefónica que mantienen se establece una empatía inquietante y ambos sienten un inmediato interés. Durante esa misma charla coordinan para encontrarse al día siguiente en una confitería y allí concretar la devolución del celular. Ivana es la primera en llegar. Unos minutos más tarde arriba León y, al verlo, Ivana queda perpleja. León es todo lo que ella percibió, pero mide 1,35m. Es el hombre perfecto, pero… demasiado bajo.
A partir de ese encuentro, Ivana buscará superar esos cuarenta y cinco centímetros que le faltan al hombre de su vida. Así se enfrentará a las convicciones de una sociedad implacable y a sus propios prejuicios, que exigen a los hombres el éxito económico, profesional y esos ineludibles ciento ochenta centímetros de altura.

La Tercera Orilla (Dirección: Celina Murga)
Sinopsis

Es la historia de Nicolás, un adolescente de 17 años que vive en una pequeña ciudad en Argentina. Su situación familiar es muy particular. Su padre, Jorge, un médico influyente de la zona, mantiene dos vidas paralelas. Una es la que comparte con su familia oficialmente reconocida. La otra es la que sostiene con una segunda mujer, con quien ha tenido tres hijos, pero a quienes no reconoce socialmente. Nicolás es el mayor de ellos. Sin embargo, Jorge ha decidido que Nicolás sea su sucesor en los negocios y en su profesión. Día a día lo presiona sin darle lugar a una palabra. Nicolás odia a su padre, pero también le teme. Además, ha visto a su madre sufrir por este hombre durante toda la vida. Ama a su familiar, pero descubre que no puede vivir más así.

Gato Negro (Dirección: Gastón Gallo)
Sinopsis

Gato negro cuenta la vida de Tito Pereyra, un argentino cuyos contrastes permanentes parecen marcar su destino. La historia abarca desde su niñez (con un padre ausente) en un pueblo tucumano en 1956 hasta los 80 en democracia en Buenos Aires. En ese transcurrir toma decisiones que le cambian la vida para siempre. La película muestra a un ser humano lleno de luces y sombras. Es la vida de un sobreviviente que desde su infancia hasta la adultez, lucha por torcer su destino. En una sociedad que le fue hostil, con enorme esfuerzo y ambición logra abrirse camino. El personaje se mueve con gran omnipotencia, la que le permite crecer y por la que lo arriesga todo.

FUNCIONES ESPECIALES
Crónica de una Fuga (Cine Con Memoria)
Viernes 16 – 21hs.
Proyección con la visita de Carlos García, sobreviviente de Mansión Seré.
Sinopsis

Crónica de una fuga es una película relata un hecho real, la fuga de un centro clandestino de detención en la Argentina llamado la Mansión Seré durante la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976- 1983). El autor de la novela sobre la que se basa la película es Claudio Tamburrini, uno de los detenidos que logró fugarse. Se trata del único caso de fuga registrado.

Segundo Encuentro
“Soy en tu mirada”

15, 16 y 17 de mayo.

Con articulación con: Ministerio de Derechos Humanos, Municipalidad de Salta, INADI,
Asociación Miguel Ragone, Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Salta (ATTTA), Fundación Igualdad; entre otras organizaciones civiles.

Esta iniciativa persigue el objetivo de concientizar a la comunidad sobre diversidad sexual e identidad de género, a través de espacios culturales, educativos y públicos. Este encuentro se organiza en el marco del aniversario del Día Municipal de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, a conmemorarse el 17 de mayo.

Tacos Altos en el Barro (Director: Rolando Pardo)
Jueves 15, 21hs.
Sinopsis
“Tacos altos en el barro” es un documental las travestis de los pueblos originarios.
"La prostitución en combinación del travestismo configura un complejo fenómeno. Las travestis en este caso pertenecen a comunidades originarias del norte de Salta y Jujuy. Conoceremos las condiciones de vida y las luchas que entablan a diario las protagonistas de estas historias."

La Peli de Batato (Directores: Goyo Anchou y Peter Pank)
Viernes 16, 00hs.
Sinopsis
Walter “Batato" Barea fue uno de los íconos de la escena under de los 80 que tuvo principal escenario al legendario Parakultural, usina de artistas que desafiaron el status quo y reflejaron su época desde su particular óptica. Pocos cuerpos pudieron contener y desbordar la alegría y el dolor de la primavera democrática de los ‘80, de esa salida de la dictadura militar argentina para buscar un camino nuevo sin anular la memoria. Batato Barea, el “clown/ literario/ travesti”, fue un genio y figura del underground. Sobre esa paradoja se basa este documental de Peter Pank y Goyo Anchou, dos autores en busca de un personaje, de su herencia pero también de su presencia irremplazable, de su teatralidad evanescente, instantánea que desafió todos los mandatos y convenciones.

 

 
 
 
Ver todas las Noticias