
Presentaron FAS 2025: Se realizará en noviembre en San Lorenzo Chico
Fecha: 15/05/2025
Noticia de: Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta
Este miércoles, se presentó la segunda edición de la Feria de Arte Salta. FAS 2025 se realizará del 20 al 23 de noviembre, en un nuevo espacio de San Lorenzo Chico.
La presentación tuvo lugar en el Hotel Almería, encabezada por el secretario de Cultura de la Provincia, Diego Ashur. Participaron la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Claudia Lamas; Esteban Drincovich, Alfredo Muñoz y Virginia Blaquier de AccionArte; el cónsul chileno en Salta, Cristián Oschilewski; y un gran número de galeristas, artistas, coleccionistas y medios de prensa.
En la ocasión, se informó que la segunda edición de FAS tendrá lugar del 20 al 23 de noviembre y que, al igual que en su primera edición 2024, se convocará a participar a galerías de todo el país que representen a artistas del NOA.
Ashur destacó la expectativa que genera esta nueva edición en todo el país: “Recientemente anunciamos FAS 2025 en Buenos Aires, con la intención de marcar agenda en el año del sector y avanzar coordinados con el circuito de ferias de todo el país. La respuesta ha superado las expectativas y cada vez son más los galeristas, artistas y periodistas interesados en participar”.
En la misma línea, resaltó el éxito de la edición 2024 y aseguró que este año FAS va por más: “La Feria ha generado un impacto positivo en el sector del arte del NOA y abrió las puertas a un mercado del arte que, estamos seguros, seguirá creciendo. Es un espacio ganado con proyección a futuro”.
Finalmente, aseguró que FAS es una muestra de lo que puede generar la articulación entre sectores, en este caso el público y el privado, y agradeció el acompañamiento del Consulado Chileno en Salta que tiende puentes con el arte del país vecino.
Virginia Blaquier expresó: “hacemos esta feria por amor al arte. El arte puede cambiar el mundo. Puede elevarlo. Con FAS, el arte entra a las casas , a los espacios cotidianos de las personas, y también los eleva”.
Los galeristas presentes, por su parte, coincidieron en la onda expansiva que tuvo la feria a nivel país, y la visibilidad y difusión que ello implica para el arte del NOA. “Vender en casa, en Salta, para todo el país, es un gran logro y una puerta a otros mercados”, indicó Guido Yannitto, dueño de Galería Remota.
Las bases y condiciones para participar de FAS 2025 serán lanzadas y publicadas próximamente.
Sobre FAS
La Feria de Arte Salta es la primera feria de arte regional NOA que se celebra en Salta.
Es organizada por la Secretaría de Cultura a través de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural; en conjunto con el grupo Accionarte, integrado por Esteban Drincovich, Alfredo Muñoz y Virginia Blaquier. En su realización, es clave además la participación de la desarrolladora local Proyecto Norte como socio estratégico.
La Feria tiene como objetivos principales: promover el arte y la cultura, apoyar a los artistas locales y de la región, impulsar el turismo cultural, fomentar un mercado del arte, acercar al público a las expresiones culturales contemporáneas y posicionar a Salta como referente del arte contemporáneo.
La primera edición realizada en 2024, cerró con cifras inéditas para un evento de estas características en la Región NOA: 7.620 visitantes y 295 obras vendidas por 34 galerías de todo el país. Un gran paso adelante para el sector, con impacto nacional.
Se trató de un evento sin precedentes para el norte del país, que ya se instaló en el mapa nacional de ferias de arte de renombre internacional como ArteBA O MAC Córdoba. Asimismo, expandió el panorama de los artistas participantes, permitiendo que más 7.600 personas conozcan su arte, y que muchas de ellas vivan por primera vez la experiencia de visitar una galería de arte.
Un dato a destacar fue la presencia de gran cantidad de importantes coleccionistas de arte que visitaron Salta sólo para recorrer la Feria, facilitando una nueva red de conexiones entre compradores de todo el país y nuestros artistas, cuyo nivel y profesionalismo han sido puestos en lo más alto por el público.
El evento permitió generar un nuevo y real mercado para el arte del NOA, que a partir de ahora sólo irá en crecimiento; además de formar un nuevo público para el sector.