Noticias sobre Cultura en Salta

Ovejero encabezó la apertura oficial del "Cultura Entre Tod@s" en Cerrillos


Fecha: 12/01/2015

Noticia de: Subsecretaría de Gestión Cultural


El ministro Mariano Ovejero encabezó el viernes la apertura oficial del ciclo “Cultura Entre Tod@s” que tuvo lugar en la Plaza Principal Serapio Gallegos de Cerrillos.

 

Estuvo acompañado por el secretario de Cultura Sergio Bravo, la subsecretaria de Promoción Cultural Silvia Prystupiuk, y por el municipio de Cerrillos, estuvieron presentes su intendente Rubén Corimayo, el director de Cultura y Educación Daniel Ontiveros y miembros del Concejo Deliberante.

Ovejero agradeció a los funcionarios locales por aceptar la propuesta de trabajar en forma mancomunada, y participar en el Ciclo “Cultura Entre  Tod@s”. Y resaltó la importancia de recuperar los espacios públicos para el desarrollo de actividades culturales. Destacó además que cada vez son más los municipios que se suman a la propuesta. Y por último les deseó muchos éxitos a los cerrillanos en la realización de los Corsos.

Seguidamente, el Circo Aruna tomó el protagonismo, seguido de la comparsa Los Incas. La jornada cerró con la proyección de los cortos de “Imágenes del Bicentenario”.

Los municipios del interior continúan sumándose a la grilla de Cultura Entre Tod@s. Primeramente fueron: Capital, El Quebrachal, Cafayate, San Carlos, Molinos, La Merced, Cerrillos, Cachi, Río Piedras, Lumbreras y Rosario de Lerma. Para la segunda quincena, se incorporaron: La Poma, San Antonio de los Cobres, General Ballivian, El Galpón, General Güemes, Campo Santo, San José de Metan, Angastaco, Vaqueros y San Ramón de la Nueva Oran.

El Museo de Arte Contemporáneo también será espacio de actividades, como lo son también el Museo Casa de Arias Rengel, el Museo de la Vid y el Vino y la Coordinación de Bibliotecas y Archivos de Salta.  Además, ya dijeron presente: el Servicio Penitenciario de la Provincia y el Hospital Materno Infantil.

Durante todo el desarrollo de Cultura Entre Tod@s, se dictarán 26 talleres de distintas disciplinas.

Cronograma de Actividades para la segunda quincena:

 

San Antonio de los Cobres

Miércoles 21 y jueves 22 de enero

De 9 a 13 y de 15 a 19h

Lugar: Mercado Artesanal

Taller de Historietas

A cargo de Eleonora Kortsarz

 

Miércoles 28 y jueves 29 de enero

De 9 a 13 y de 15 a 19h

Lugar: Mercado Artesanal

Taller de Marroquinería

Prof. Ella Teresita Burgos

 

Viernes 30 y sábado 31 de enero

De 9 a 13 hs y de 15 a 19 hs

Lugar: Mercado Artesanal

Taller de Decoración de Eventos y Fiestas Familiares

Prof. Ella Teresita Burgos

 

General Ballivián

15 y 16 de enero

9 a  12h.

Lugar: Salón del Camping Municipal.

Taller: “Con nuestras propias manos armamos un Herbario”

Prof. Mariana Paz Enciso – Prof. María Magdalena Salazar

 

Miércoles 21, Jueves 22 y viernes 23 de enero

9 a   12h.

Lugar: Salones del Camping Municipal.

Taller: “Juegos del Ñaupa”

Prof. María Fernanda Rossi

 

El Galpón

Domingos 18 y 25 de Enero

9 a  13 y 15 a 19

Lugar: Salón de Casa de la Cultura.

Taller: “Tango”

Prof. César Ferreyra

 

General Güemes

Martes 20 de enero

 17h.

Lugar: Casa de la Cultura

Taller: “Percusión”

A cargo del Prof. Pablo Chireno.

 

Miércoles 21 y 28 de enero

De 16 a 22h.

Centro de Cuidados Infantiles (CCI)

Taller de Tango

Prof. César Ferreyra

 

Campo Santo

17 de enero

18h.

Lugar: Museo de Campo Santo

Gral. Güemes esquina San Martín (frente a la plaza central)

Asistencia artística: “La calle de los Fantasmas”

Grupo: “Guiñol y Boca”

 

Cachi

9 de enero

18h.

Lugar: Complejo Municipal de Cachi

Asistencia artística: “El show de Raposo y Tapita”

Grupo: “Raposo y Tapita”

 

Metán

Sábados desde el 17 al 31 de enero

9 a  13h.

Lugar: Salón de Casa de la Cultura

Taller: “Tango”

Prof. Cesar Ferreyra

 

Sábados desde el 17 al 31 de enero

15 a 19h.

Lugar: Plaza San Martín

Taller: “Tango”

Prof. Cesar Ferreyra

 

Cafayate

15 de enero

De 9 a 13 horas

En Museo de la Vid y el Vino (Av. Güemes Sur esquina Fermín Perdiguero)

Taller de Poesías

A cargo de Eduardo Ceballos - En el Marco del Encuentro de Poetas Salteños y Santiagueños

 

Jueves 22, viernes 23 y sábado 24 de enero

Taller de guitarra Inicial

Prof. Francisco Canavídez

 

Angastaco

19, 20 y 21 de enero

Desde las 16h.

En la Escuela Primaria Jorge Newbery (Calle Libertad s/Nº)

Taller de Marroquinería

Ella Teresita Burgos

 

Taller de Iniciación Musical de Guitarra

Francisco Ramón Canavídez

 

Vaqueros

Lugar: Centro Cultural

Avda. San Martín y Crespones, frente a la Plaza.

 

Desde el lunes 19 al 28 de enero

Lunes  y miércoles

De 17.30 a 20h.

Taller de dibujo de Mitos y Leyendas

A cargo de Felipe Mendoza

 

Desde el martes 20 hasta el jueves 29 de enero

Martes y jueves

De 18.30 a 20h.

Taller de Danzas Árabes “Espíritu Surya”

A cargo de Daniela Dip Ashur

 

Orán

Todas las actividades se realizarán en Casa de la Cultura (Hipólito Irigoyen 137).

 

Lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de enero de 2015

10h.

Taller de Poesía

A cargo de Eduardo Ceballos

 

Lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de enero de 2015

19h.

Taller de Mitos y Leyendas

A cargo de Eduardo Ceballos

 

La Merced

Sábados, del 17 al 31 de enero

De 18 a 20h

Lugar: Paraje de Sumalao, frente al Templo

Taller “Teatro de Títeres”

Prof. Juan Pablo Britos

 

Salta Capital

Martes 13 de enero

10 a 12h..

Cine Móvil

Lugar: Centro de Atención a Jóvenes Nº 1 Capital.  – Avda. Houssein S/Nº (frente a la cancha de          la UNSa).

 

Jueves 15 y 29 de enero

De 12.30 a 15.30h.

Lugar: Hospital Público Materno Infantil – Av. Sarmiento 1301

Taller “La Pluma Mágica”

A cargo de María Fernanda Rossi

 

Jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de enero

De 16 a 19h.

En Museo Casa Arias Rengel – La Florida 20

Curso Taller de Khipus – Comunicación Ancestral artesanal

A cargo del Prof. Víctor Céspedes

 

Jueves  15, 22, 29 

De 17 a 20h.

En MAC (Zuviría 90)

Taller  Escritura Creativa: La imaginación en la ficción

A cargo de Prof. Juan Carlos Britos

 

Viernes 16, martes 20, martes 27, viernes 30 de enero

De 10 a 12h.

Lugar: Hospital Público Materno Infantil (Av. Sarmiento 1301)

Taller “Los juegos del Ñaupa”

A cargo de María Fernanda Rossi

 

Lunes y viernes desde el 19 al viernes 30 de enero

17 a 18.30h.

Lugar: Dirección General de Justicia Penal Juvenil (Av. Houssein s/nº y San Antonio de los Cobres)

Taller: “Historietas”

A cargo de Eleonora Kortsarz

 

Lunes  19,  jueves 22 de enero

10 a 12h.

Lugar: Dirección General de Justicia Penal Juvenil (Av. Houssein s/nº y San Antonio de los Cobres).

Taller “Palabras en libertad”

A cargo de Lic. María Fernanda Agüero

 

Desde el martes 20 al viernes 30 de enero

Martes y viernes

16 a 18h.

Lugar: Dirección General de Justicia Penal Juvenil (Av. Houssein s/nº y San Antonio de los Cobres).

Taller: “Danza Contemporánea y Expresión Corporal”

A cargo de la prof. Susana de los Ángeles Guzmán

 

Viernes 30 de enero

10 a 12h.

Cine Móvil.

Lugar: Centro de Atención a Jóvenes Nº 1 Capital.  (AV Houssein S/Nº frente a la cancha de  la UNSa)

 

Todos los martes de enero

 Lugar: Coordinación General de Bibliotecas y Archivo  (Avda. Belgrano 1002)                                                                                    

18 a 20h -Taller “Juegos del Ñaupa”, a cargo de María Fernanda Rossi, para niños de 6 a 12 años.

 

Martes y jueves de enero

Lugar: Coordinación General de Bibliotecas y Archivo  (Belgrano 1002)

16 a 18.30h -  Taller de Arte “Mostrarte”, a cargo de Stella Maris Farfán, para niños y jóvenes de 6 a 18 años.                                                                 

 

Todos los jueves de enero

Lugar: Coordinación General de Bibliotecas y Archivo  (Belgrano 1002)

17.30 a 19h -  Taller de estimulación “CA-LU”, para niños en edad preescolar. A cargo de Elizabeth Carolina Gonzáles y Lucía Verquez.

17.30 a 19h -  Taller creativo literario “La pluma mágica”, para niños de 6 a 12 años, a cargo de María Fernanda Rossi.

 

Martes y jueves de enero

Lugar: Coordinación General de Bibliotecas y Archivo  (Belgrano 1002)

Horario a confirmar: Taller “Crea tu propio duende”, a cargo de María Lorena Neme Scheij, para gente de todas las edades.     

 

Martes y jueves de enero

Lugar: Coordinación General de Bibliotecas y Archivo  (Belgrano 1002)

Horario a confirmar - Taller de Salsa y Ritmos Caribeños, a cargo de  Deyanira Castro, para niños de 4 a 10 años.

 

Lunes y miércoles de enero

Lugar: Coordinación General de Bibliotecas y Archivo  (Belgrano 1002)

16.30 a 18h - Juegos Teatrales para niños, a cargo de Daniel Gauna, para niños de 6 a 8 años.

Actuación e Peroché.

 
 
 
Ver todas las Noticias