Nueva muestra de pinturas en el Museo Casa Arias Rengel
Fecha: 16/07/2014
Noticia de: Museo Casa de Arias Rengel
El 17 julio, en el Museo Casa Arias Rengel (Peatonal La Florida 20), se abrirá una nueva muestra de pintura: “Universo en geometría, nueva serie” de la artista plástica Teodora Echazú.
La muestra permanecerá en exposición por un mes, y se puede visitar de 9 a 19.30 h.
Sobre la muestra: “Universo en geometría, nueva serie”
Dice la autora: “En esta muestra presento mis trabajos, resultado de mi labor de todos estos años. Son de tres series: “Diálogo en las alturas”, “Trama y Urdimbre” y “Lunas”, todas bajo la serie Universo En Geometrías.
Mis obras están inspiradas en nuestros paisajes del NOA, Puna salteña, los Valles Calchaquíes y textiles. En los cuadros que componen la serie “Diálogo en las alturas” tomo como referencia la altitud de algunas localidades y pueblos de nuestra provincia, para entablar el diálogo “con las alturas” mediante un lenguaje propio. También componen la muestra cuadros de la serie de “Lunas” y obras más recientes, de pequeño formato.
Las composiciones cromáticas se corresponden a los colores de nuestra tierra, las variaciones de las “tierras” en contraste con los colores ocres claros, naranja y amarillo brillante con oposición de tonos azules. En todas las obras se puede observar la contundencia de la geometría y el equilibrio en el color.
El artista uruguayo Torres García sostiene, a propósito de “nuestras geometrías”, que la abstracción es más antigua y tiene mayor valor cognoscitivo, ético y plástico que la perspectiva pictórica renacentista, “Relativiza así el valor que la historiografía europea del arte había dado a la invención de la perspectiva e invierte los términos que habían marcado la oposición civilización/primitivismo”, dice Oscar Moreno citando a Ferdinan Valentín en el artículo “Torres García, la abstracción y el constructivismo”, en “Imágenes Sudamericanas” de la Universidad Tres de Febrero de Capital Federal (2008).
Sobre Teodora Echazú
Nace en Salta argentina, cursa estudios en la Escuela Normal de Maestros. Estudia dibujo, grabado, pintura y escultura en el Centro Polivalente de Arte. Maestra Nacional de Dibujo. Realiza cursos de especialización en la materia. Participa regularmente en Salones provinciales y nacionales de dibujo y pintura.
Realiza exposiciones individuales y colectivas en Argentina y Francia.
Obtiene premios y distinciones: Premio Federal Consejo Federal de Inversiones (CFI), Mención de Honor: 2004, 2003 y 2000. Reconocimiento del Gobernador de la provincia por su Mención de Honor en el marco del concurso Premio Federal. 2000. Mujer del Año 2010. Municipalidad de la Ciudad de Salta.