Noticias sobre Cultura en Salta

Muestras de noviembre en el MAC


Fecha: 04/11/2014

Noticia de: Museo de Arte Contemporáneo - MAC


El viernes 7, a las 20 en el MAC, quedarán inauguradas las muestras Adquisiciones 2013 (fotografía); Cronopias de Patricia Godoy,Otilia Carrique, Maria Renée Torres Carrique, Lucia Aixa Torres Carrique,Ivanna Costantini Godoy e Irina Costantini Godoy

 

Adquisiciones 2013  - fotografía

Ana Coll / Victoria Dobaño / Alfredo De Stefano / Juan Esteban Cañizares / Armado Sapia / Jorge Meijide / Mónica Millán / Raúl Cottone / Javier Soria Vazquez / Carolina Grillo / Santiago Lofeudo / Roxana Ramos / Evangelina Aybar  / Celina Jure / Marcelo Abud 

El Museo de Arte Contemporáneo de Salta tiene el agrado de presentar la quinta edición de la muestra ADQUISICIONES, integrada en esta oportunidad, por las obras incorporadas a su colección durante el año 2013.

Este año, el Consejo Internacional de Museos (ICOM), declaró como lema para el Día Internacional de los Museos “Los vínculos creados por las colecciones de los museos”. En su papel de relatores del patrimonio cultural y la memoria colectiva de una comunidad, los museos contribuyen de manera importante al desarrollo de la sociedad, vinculando a los visitantes a los diferentes tipos de colecciones.

Tomando como nuestro, el lema propuesto por el ICOM, y cumpliendo con nuestra obligación de mostrar y difundir el patrimonio artístico provincial, el Museo de Arte Contemporáneo de Salta tiene nuevamente el agrado de presentar la quinta edición de ADQUISICIONES, obras incorporadas a la colección durante el año 2013 y que empiezan a formar parte del patrimonio artístico del  museo.

Cabe resaltar la importancia de la continuidad de este proyecto que lleva 5 años sostenidos de trabajo, en la selección de obras y formación de la colección, que a lo largo de estos años, ha ido creciendo gracias al Programa de Adquisiciones del mac a través del aporte de empresas privadas y/o particulares, donaciones de artistas, y desde hace tres años, la incorporación de  las obras premiadas en el Salón Provincial de Artes Visuales, pertenecientes a  las especialidades Fotografía y Nuevos soportes e instalaciones (videoarte y/o arte digital, instalaciones, objeto y otras producciones). 

Este año incorporamos 15 obras de artistas de distintas provincias de nuestro país: Jujuy, Santa Fe, Misiones, Buenos Aires y Salta, también México se suma a esta muestra con una obra,  ampliando nuestras fronteras, vinculando nuestras culturas a través del arte.
Es fundamental destacar que no solo exhibimos la colección en las salas del museo, realizando distintos tipos de actividades educativas con las instituciones que nos visitan  sino que, año a año hemos dejado el registro de cada edición de Adquisiciones en la publicación de un catálogo de alta calidad, con la descripción de todas las obras que se incorporan y la biografía de los artistas que la integran, que es distribuido no solo entre nuestros visitantes sino también en las distintas bibliotecas de nuestra provincia, para el conocimiento y disfrute de la misma.

Como museo cumplimos nuevamente con uno de nuestros objetivos esenciales.

…………………..

 

CRONOPIAS / Instalación/ Stop motion/ Fotografías/ Origamis/ grabados/ Objetos/Gráfica digital 
Patricia Godoy / Otilia Carrique/ Maria Renée Torres Carrique/ Lucia Aixa Torres Carrique/ Ivanna Costantini Godoy/ Irina Costantini Godoy

En el año aniversario del nacimiento de Julio Cortázar, las artistas visuales Patricia Godoy y Otilia Carrique realizan una Instalación: “CRONOPIAS”, recordando al artista fundamental de nuestra literatura.
Esta aventura es compartida por Ivanna Costantini Godoy a cargo de los origamis, Irina Costantini Godoy realizando fotografías intervenidas, María Renée Torres Carrique y Lucía Torres Carrique a cargo de una Stop motion y Amalia Carrique como asesora literaria.


La muestra se centra  en el espíritu creativo del escritor. La investigación y diseño para cada sala que componen la muestra exhibe la complejidad y frescura del libro de donde procede la inspiración “Historia de Cronopios y de famas”.


Entre las producciones tenemos cien cajas/obras que remiten al aniversario del nacimiento de Julio Cortázar, las mariposas origami, las fotografías intervenidas de sus obras, la recopilaciones y reflexiones de intelectuales, la animación, la sala dedicada a Rayuela, todo fluye acompasadamente en un activo recuerdo.


Luego de recorrer las salas y percibir los hilos que las unen, vemos como se funden también las obsesiones  del escritor, el infinito, la esperanza, el amor…es ahí cuando las artistas nos animan a percibir la frontera por la que el caminaba en su literatura y que se hace presente entre lo real y lo fantástico en las imágenes creadas.

Las mismas permanecerán habilitadas durante todo el mes.
 

 
 
 
Ver todas las Noticias