Muestra Itinerante: "Tiempo de Máscaras", en el Museo de San Carlos Jallpha Calchaquí
Fecha: 11/02/2015
Noticia de: Museo Casa de Arias Rengel
Se inaugura la Muestra Itinerante: “Tiempo de Máscaras” que se llevará cabo el 19 de febrero, a las 19, en el Museo de San Carlos Jallpha Calchaquí.
Luego de la inauguración, se realizará una charla referente al objetivo de la muestra itinerante en el marco de la celebración del Carnaval (máscaras de distintas culturas).
Sobre la muestra
La muestra está integrada por 20 máscaras, entre las que se encuentran máscaras africanas originales y réplicas, máscaras originales de la etnia chane del norte argentino, máscaras originales de Oruro (Bolivia) y máscaras perteneciente a Comparsas locales, expresiones del carnaval salteño. Todas realizadas con diversos materiales, tales como talla en madera, carta pesta, hojalatas con plumas, cartones, vidrios, espejos, entre otros y algunas son policromadas; acompaña la muestra, fotografías. Los distintos materiales convergen en obras hechas con técnica y oficio, con arte. Algunas piezas son réplicas de la Colección Africana Campomar y otras pertenecen a colecciones privadas.
El proyecto “Muestras Itinerantes” surge en el Museo Casa de Arias Rengel hace varios años, como una propuesta artística- educativa- cultural, al contar con colecciones de alto valor artístico- cultural, siendo una de ellas la colección de arte africano y otra, perteneciente a una de nuestras culturas del NOA: el arte Wichí, “Colección Litania Prado”.
La propuesta es acercar este patrimonio al público, por lo cual recorremos los museos y espacios culturales del interior de la Provincia, con la visión de “ayudar a descubrir” a los visitantes nuestra “América Profunda”, como dice el pensador Rodolfo Kusch.
En ese sentido, decidimos denominar a la muestra “Tiempo de Máscaras” no solo en alusión al carnaval, sino, se trata de una frase que viene a sugerir a los espectadores el anuncio de un tiempo local y universal, vital para los hombres. Queremos compartir con el público un “nosotros” y “otros”, representarnos en estas expresiones “patrimonios vivos” que nos instalan en la tierra que habitamos y en el mundo de “todos los días”, de las fiestas, de los ritos y mitos, del universo de lo social y cultural.