Miembros del Jurado del Concurso Literario Provincial 2016
Fecha: 06/06/2016
Noticia de:
Ya se conocen los miembros del Jurado del Concurso Literario Provincial 2016.
La Secretaría de Cultura de la Provincia informa los miembros del Jurado que participarán en Concurso Literario Provincial 2016: Samuel Bossini, Teresa Leonardi Herrán, Santiago Sylvester, Bertha Bilbao Richter, Mónica Cazón y María Luisa Dellatorre.
Samuel Bossini
Nació en Santiago del Estero, 1957. Publicó los poemarios El sonido y la furia (1981), Para una fiesta nocturna (1983) y Oscura tierra (1991). El libro Mundo natural, al que pertenecen los poemas antologados, aún permanece inédito. Residió desde 1983 hasta 1989 en Europa (España, Italia, Francia y Portugal). Poemas y textos fueron publicados en diarios y revistas de Argentina, Chile, Uruguay, México, España, EE.UU. y Ecuador. Desde 2002 dirige Malvario, revista de literatura y arte. En el Instituto de Cooperación Iberoamericana, (ICI) en Buenos Aires, invitó y presentó a los escritores: Marosa Digiorgio (Uruguay), Gonzalo Rojas (Chile), Eugenio Montejo (Venezuela), Antonio Cisneros Perú), Carlos Edmundo de Ory (España). Fue invitado, junto al poeta Jorge Boccanera, al Instituto Caro y Cuervo de Bogotá Colombia: conferencia sobre “El silencio” (publicado por la Universidad de Guadalajara, México y Ecuador) y lectura de poemas. Formó parte del Consejo de redacción de la revista de poesía “El Ultimo reino” Dirigió la revista de literatura y pensamiento “El Jabalí”. Invitado a Chile para la conmemoración de los 90 años de Gonzalo Rojas organizado por el Gobierno de Chile, junto a Tomás Eloy Martínez, Gustavo Cono Borda, Christopher Domínguez Michael, Alexandra Domínguez. Invitado a la Feria del libro de Venezuela con lecturas y talleres en: Coro, La Grita, Mérida, Barinas y Caracas, Cuba, Santiago de Chile, Uruguay. Dictó talleres de escritura en Esquel (Chubut), Santiago del Estero, Tierra del Fuego. Encuentros El Color de la Letra en la Patagonia (T.D. Fuego, Santa Cruz, La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén). Invitación a la Feria del libro de Córdoba y Santiago del Estero, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Córdoba.Cofundador de Plataforma: Protagonistas de la Cultura Argentina para la Biblioteca del Congreso de la Nación en formato DVD; entrevistas filmadas, realizadas a los artistas más representativos de Argentina. Edición de una antología de su poesía, en Bogotá, Colombia, en la Colección Doble Fondo y prologada por Juan Manuel Roca. Edición de poemas en revistas nacionales y del extranjero. Su poesía está incluida en el libro 200 años de poesía argentina, editado por Alfaguara y compilado por Jorge Monteleone. Publicación de entrevista y textos en la Revista Literaria: Los conjeturales (México), Publicación con ensayo introductorio de Jorge Monteleone en la Revista Aérea (Chile). Invitación para leer sus textos y entrevista en el Centro Cultural de la Cooeperación (Bs As). Invitado al Festival de Poesía de Venezuela para lectura de texto, entrevista y dictar talleres.
Teresa Leonardi Herrán
Nació en Salta en el año 1938. Poeta, traductora y docente universitaria. Es coordinadora de talleres de poesía. Cofundadora de la Asamblea permanente de los Derechos Humanos en Salta La Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta la distinguió con el Primer Premio Anual de Poetas Éditos. Su producción, variada y amplia, ha sido objeto, la más variada de las veces, de excelentes críticas y comentarios. Entre otros, se citan sus libros de poesías: "Incesante memoria", "El corazón tatuado",”Blues contra el contraolvido”, “Rizomas", “Noticias de los comulgantes”. En 2014, el Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura de la provincia de Salta, publicó su Poemas Reunidos.
Recibió numerosos premios entre los que se destacan el Primer Premio en el certamen Literario “Clara Saravia de Arias”, otorgado en 1991, el Primer Premio para poetas éditos, de la Dirección de Cultura de la Provincia de Salta, en 1993 y el Premio Pluta de Plata, del Círculo Médico de Salta (2007).
Santiago Sylvester
Santiago Sylvester, Salta, 1942. Autor de catorce libros de poesía, un libro de cuentos y dos de ensayos. Ha recibido, entre otros, Premio Nacional de Poesía, Municipal de la Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Salta. En España, los premios Ignacio Aldecoa y Jaime Gil de Biedma. Autor de dos antologías de la poesía del Noroeste Argentino; de antologías de Manuel J. Castilla y Néstor Groppa; y de ediciones críticas de Juana Manuela Gorriti y Federico Gauffin. Dirige la colección Pez Náufrago, en Ediciones del Dock. Miembro de número de la Academia Argentina de Letras.
Jurado Premio “0scar Montenegro” de Literatura Infantojuvenil 2016
Bertha Bilbao Richter
Bertha Bilbao Richter es licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Salta y Especialista en Medios y ámbitos educativo comunicacionales por la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeñó como profesora universitaria y en la Formación docente en la ciudad de Buenos Aires. Es Miembro de Número de la Academia de Literatura Infantil y Juvenil y colabora con artículos literarios en revistas nacionales y estadounidenses. Obtuvo la Faja de Honor de la SADE en el género ensayo y es Vicepresidenta del Instituto Literario y Cultural Hispánico, con sede en California.
Mónica Cazón
Nació en Tucumán (1969), es escritora y profesora en Ciencias de la Educación. Se desempeña en la Universidad Nacional de Tucumán como Extensionista Universitaria. Coordina la Asociación literaria “Dr. David Lagmanovich”. Es Miembro adherente de la Academia Argentina de Literatura Infantil Juvenil (CABA) Cultiva diversos géneros literarios, participó de numerosos congresos internacionales y nacionales y participó en antologías de cuento, poesía y microrrelatos. Fue traducida al francés e italiano.
Participa y colabora con las actividades del stand de la provincia de Tucumán dentro del marco de la Feria Internacional del Libro Bs As, desde el año 2008 a la fecha; en el espacio Patio Infantil dentro del marco de la Feria Internacional del Libro Bs As. Año 2014-2015, 2016; en Tecnópolis dentro del marco de la Feria Internacional Infantil Juvenil, como Tallerista, desde el año 2014 a la fecha y en el Julio Universitario Cultural de la Universidad Nacional de Tucumán, con actividades dentro de los diversos géneros literarios.
Sus libros éditos: Cuentos para jugar (infanto-juvenil, 1998); Cuentos para soñar (infanto-juvenil, 1999); Retazos de mí (microrrelatos juveniles, 2008); Cejuelas (microrrelatos juveniles, 2009); Vida rentada (poesía, 2012); Zoológico deseñoras, (microrrelatos, 2012); El placar de Muriel (poesía, 2013); -La literatura en Tucumán, ensayo periodístico (entrevistas realizadas para La Gaceta, 2012 a la fecha); 1era Antología Argentina de Microrrelato Infantil Juvenil (pionera en su género, distinguida por la Honorable Legislatura de Tucumán como libro para ser considerado en las escuelas) Año 2014; Cuando todos se duermen (cuento infantil) 2015; Azulplata (cuento infantil) 2015; La Previa (microrrelatos juveniles) enero 2016; Gata de Cristal (poesía, 2016) en imprenta.
María Luisa Dellatorre
Profesora en Letras y Diplomada en Gestión de las Relaciones Humanas para las Instituciones Educativas. Es miembro fundador y Co-coordinadora de LecturArte, Delegación Salta de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (Alija). Publicó, en colaboración, El paraíso perdido. La recuperación de la literatura canónica para el Nivel Polimodal. (1999); Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta. Saber leer. Estrategias áulicas para la comprensión del texto narrativo, CIUNSa (2001); Las huellas de la voz. Oralidad, literatura y escuela media, CIUNSa (2002). Recetas con sabor a Literatura, CIUNSa (2005); Manual para Cautivar Lectores. Manual de Literatura para nivel medio, Fundación Capacitar del Noa y CIUNSa (2006).
Autores que Conmueven. Miradas Críticas sobre Literatura Infantil. Mundo Gráfico Salta Editorial (2014).
Presentó ponencias relacionadas con la Literatura Infantil y Juvenil en diferentes congresos, jornadas y simposios. Es capacitadora docente en temas relacionados a la lectura y la LIJ.
Cronograma
Recepción de obras: del 16 de mayo al 10 de junio de 2016.
Fallos
Los fallos se darán a conocer según se expresa a continuación:
Literatura Infantojuvenil - Premio “Oscar Montenegro”: 26 de agosto de 2016.
Concurso Literario Provincial – Todos los géneros: 2 de setiembre de 2016.
Entrega de Premios: diciembre de 2016 (día a determinar).