Lanzamiento de la 2da edición del proyecto Mujer Montaña en el MAAM
Fecha: 27/03/2014
Noticia de: Museo de Arqueología de Alta Montaña - MAAM
El lunes 31, a las 11, en el Museo Arqueología de Alta Montaña (MAAM) Mitre 77, se realizará el lanzamiento de la 2da edición del proyecto Mujer Montaña, que tiene los escenarios de Salta como protagonista
Sobre “Mujer Montaña”
“Mujer Montaña” es una propuesta global que lleva a diferentes grupos de mujeres a explorar las montañas del continente latinoamericano y el mundo, teniendo como objetivo promover la práctica de los deportes de aventura en la naturaleza en general y de la media y alta montaña en particular.
Es un proyecto de identidad binacional ideado y representado por Denys Sanjinés (Bolivia, manager Andean Secrets) y Griselda Moreno (Argentina, integrante de Makalu Team) generando un espacio donde los montañistas acceden a un intercambio de saberes y de capacitación, comparten las experiencias desde su propio punto de vista, entendiendo a las expediciones de montañismo no solo como objetivos deportivos, sino sociales, culturales, educativos y medioambientales.
Tiene su antecedente en la primera expedición femenina al Nevado de Cachi, Salta, Argentina, que llevó a mujeres de diferentes décadas generacionales a ascender en octubre del 2012 la emblemática montaña calchaquí, con la ilusión de motivar al género femenino a iniciativas semejantes, sin importar el momento de la vida que estuvieran transitando. A partir de ese momento nace la continuidad del proyecto y se extiende geográficamente a Sudamérica.
En junio del 2013 se lleva a cabo la Conferencia de Apertura del proyecto “Mujer Montaña” y su primera edición con epicentro en diferentes montañas bolivianas. No se trataría de una expedición femenina a una montaña específica, sino que sería un encuentro- expedición que duraría 4 semanas, tiempo necesario y suficiente para intercambiar conocimientos y capacitarse mutuamente. La experiencia en Bolivia fue satisfactoria y cumplió con la mayor parte de sus objetivos trazados. El proyecto fue declarado de interés por los estados argentino y boliviano como una propuesta binacional deportiva, turística y cultural, y recibió un amplio apoyo por parte de sus representantes.
En este sentido, se propuso que “Mujer Montaña” se realizara anualmente en diferentes países del continente y se planeó la II Edición en Salta, Argentina, la cual tendrá lugar entre el 16 de abril y el 12 de mayo.
Este proyecto aspira a trabajar mancomunadamente con diferentes organismos, clubes y asociaciones que accionen a favor de un mejoramiento de la calidad de vida de las personas y respeto al medio ambiente. Aspira también desde un punto deportivo, a aportar a la historia del montañismo femenino con intentos de ascensos técnicos y la organización de primeras expediciones y travesías femeninas a los macizos más importantes de continente.