Interesantes propuestas en el MAC
Fecha: 05/05/2015
Noticia de: Museo de Arte Contemporáneo - MAC
El Museo de Arte Contemporáneo de Salta tiene interesantes novedades en mayo. Instalaciones, video y fotografía, pintura y dibujo son algunas de las propuestas que se podrán disfrutar en sus salas.
El jueves 7 de mayo, a las 20, quedarán inauguradas:
Pink / Instalación – Arte Textil
Romina Postigo Zafaranich
La obra en general habla de las dualidades de la vida, tanto de las historias de personas que rodean a la artista como otras que de forma circunstancial le cuentan sus vivencias, tanto sus alegrías como sus dolencias y la incertidumbre desencadenada tras el fin de las relaciones
Relaciones rotas/ Procesos/bienes /disputas que cobran protagonismo con el fin del amor.
Zumbido / Instalaciones y cuadros
Julien Guinet
Julien Guinet nace en Migennes (Francia) el 3 de Mayo de 1984. Sin pasar por academias, su formación proviene de la cultura de la calle, ya que su acercamiento al arte llega a través del Graffitti. En 2006, llega a Salta, y decide quedarse. Desde entonces se dedica al dibujo, a la pintura y a pintar murales.
La obra no se sabe su nombre / Dibujo – Pintura – Instalación – Técnicas Variables
Paula Castro
Los distintos elementos que componen La Obra No Sabe su Nombre, inspeccionan las posibilidades presenciales que una réplica es capaz de producir. Situaciones refractarias extraídas de acumulaciones y sumas entre partes diversas, pero también conjuntos de ademanes, gestos y movimientos donde el azar adquiere materialidad. Es esta casualidad convertida en forma la que auspicia su reproducción. El descubrimiento de una mancha, resultado del estallido de un tubo de tinta china en la valija de la propia artista, y su validación como dibujo automático es la anécdota genitiva que guían los trabajos recientes de Paula Castro. Tareas como copiar la expansión de la tinta en el papel, hasta que mancha y copia resulten indiscernibles; extender el error de una fotocopia Xerox; dibujar una mancha mental y su repetición; dirigir la caída de la tinta sobre el papel a modo de una toma directa, son algunas de las acciones que le permiten a Paula Castro componer un álbum de copia y repetición. Determinaciones que logran dislocar categorías de validación, aquello que ha sido falsificado abandona por un momento su rango de copia y se presenta como original. Un tipo de camuflaje y una inversión constante de posiciones que permiten reconsiderar instancias de reconocimiento y autoría.
Interrupciones de lo visible / Videografía y Fotografía
Santiago Alvarez y Hernán Ulm
Interrupciones de lo visible es un trabajo de experimentación colectivo transmediático que intenta poner en cuestión el orden de la visibilidad contemporánea a través de la puesta en cuestión de los modos tradicionales de construcción de la mirada. El proyecto, ganador de la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes procura investigar a partir de la interrupción de la mirada producida a través de los medios digitales, el lugar en el que se construye nuestra sensibilidad como modo de construcción de un mundo común.