Noticias sobre Cultura en Salta

Inauguración de la muestra "Fusiones" de Las Juanas, en Casa Arias Rengel


Fecha: 16/09/2015

Noticia de: Museo Casa de Arias Rengel


Este jueves 17 se realizará la inauguración de la muestra de Artes Visuales “Fusiones” compuesta por obras de las Artistas cordobesas Eumelia Bravo, Liliana López Acosta y Flavia Sanches, más conocidas como “Las Juanas”.

 

La apertura dará inicio a las 19.30 en el Museo Casa Arias Rengel Peatonal La Florida 20.

Sobre la muestra
El panorama de las artes plásticas en Córdoba está jalonado por la dura lucha que implica asumir individualmente -pocas veces con el apoyo de grupos reducidos e instituciones- un quehacer cultural que se sustenta en una doble vertiente.

La llama subjetiva, lírica e imponderable que impulsa a un ser humano a durar, unida a la voluntad implacable de no quedar detenido, de trabajar pese a la falta de respuestas, de no sucumbir a la humana necesidad de diálogo directo que aun parece no puede proporcionar el medio.

El artista plástico de Córdoba tiene- a cierta altura de su trayectoria- clara vivencia del monólogo, y afortunadamente para la vía cultural de nuestra querida ciudad, se entrega a su ejercicio con la esperanzada expectativa de posibles cambios.

Las respuestas a la obra candente, directa, creativa y vital, se producen como un eco, a la distancia, y cuando ya no pueden actuar como estímulos en la sensibilidad del creador, quien ya pasó a otro lenguaje, a otro código, a la elaboración de un nuevo mensaje.

Ser aceptado solo a través de etapas superadas; tener la vivencia de no cubrir sino parcialmente las expectativas suscitadas sobre el propio talento traducido en obras; no poder por lo tanto aceptarse a si mismo con el casi indispensable complemento de la aceptación “al otro”, es la extraña tónica vivencial de la gente que hace la plástica de nuestra provincia”.

Sobre las Artistas
Liliana López Acosta

Es una de esas misiones del artista visual, el hacer visible lo que se puede imaginar. Esa parte creativa corre por cuenta de la sensibilidad del músico, escritor, escultor, pintor o arquitecto inclusive.
Ubicarnos en la historia, en el momento aquel en que los blancos escudriñaban lo que el habitante celaba de la mirada de los extranjeros. Eran objetos a veces de barro, de huesos, piedras o pinturas.
También cobraban formas las hechicerías y los amuletos que colgaban de los brazos, cuellos, narices de los dueños de las tierras, las flechas y las historias.
¿Por qué no pueden ser estas creaciones de Liliana López Acosta, las formas aquellas, la expresión y la libertad de interpretar por medio de relieves, texturas y colores?
Con estos relieves, con estas pinturas, se podría traducir y narrar historias, leyendas que puedan ser semejantes a las que ya conocemos de las diferentes etnias. (Fragmento de Hugo Bastos).

Flavia Sanches
Artista cordobesa presenta una serie de esculturas: “Cabezas”, “Torsos”, “Corazones”, “La mariposa y su metamorfosis”, emplazadas sobre originales bases pensabas y pulcramente realizadas para cada una de ellas.
Sus obras nacen del recuerdo de su padre que le construía juguetes y le permitió a ella abordar la escultura desde otra mirada. De una escultura más formal a una más lúdica.
Con marcadas formas americanas nos introduce al mundo de los elementos. La potencia de las formas no son obstáculos para representar el agua o el aire. Con la misma intensidad parea expresar el fuego o la tierra.
Flavia imagina, inventa mundos secretos con elaborados mecanismos para que el espectador descubra el interior, lo que subyace bajo la epidermis, lo que está dentro de ella y pueda descubrir quien  mira las facetas de sí mismo.
Se destacan los sólidos volúmenes, las superficies pulidas, texturas sutiles o fortísimas que son formas en sí mismas y en su repetición evocan esa vibración que nos sacude y nos moviliza. (Fragmento de Martha Bersano).

Eumelia Bravo
Es bien sabido que la historia del arte precisó del compromiso del creador y el receptor; decía Gauguin: “Me piden talento y yo digo: ¿Tienen ustedes el necesario para comprenderme?”
Es desalentador para quienes hemos dedicado nuestra vida a la pintura, que sean observadas superficialmente sin esperar que nuestra obra les transmita lo que encierra en su lenguaje de color y forma.
La tan difundida “Primera Impresión” no alcanza, es más, muchas de las obras maestras de la historia del arte han necesitado de años y a veces siglos para ser entendidas y disfrutadas en su complejidad y misterio; debemos merecerlas.
Propongo al observador una experiencia que no olvidará: elija, después de ver todos, un cuadro y deténgase el tiempo necesario, sin apartar la vista, para que el ojo descubra los todos y semitonos más sutiles y así podrá hacer suya la imagen, de eso se trata la pintura. (Fragmento de Álvaro Izurieta).

 
 
 
Ver todas las Noticias