Homenaje a Eduardo Mac Entyre en el Museo Casa Arias Rengel
Fecha: 10/07/2015
Noticia de: Museo Casa de Arias Rengel
El sábado 11 de julio, a las 11.30, se inaugura una muestra conformada por pinturas, serigrafías y dibujos de su autoría, en conmemoración al primer aniversario de su muerte, en el Museo Casa Arias Rengel, Peatonal La Florida 20.
En el marco del Ciclo Homenaje a Eduardo Mac Entyre que se desarrolla en el Museo de Bellas Artes de Salta y el Museo Casa Arias Rengel se realiza este homenaje. Participará de la inauguración la doctora Marta Campomar, curadora de la Colección de Arte Africano Campomar, que se encuentra en exposición permanente en las salas del Museo.
El artista argentino Eduardo Mac Entyre, sensible y abierto a las confluencias de culturas, ha expresado en su arte una gran variedad de estilos y formas recogidas de patrimonios antiguos y modernos a las que ha dado un sello de nacionalidad propio.
El desafío de retornar a las fuentes de arte primitivo ha estado siempre presente en el subconsciente creativo de muchos pintores y escultores contemporáneos. Mac Entyre se ha cuidado de no repetir los estilos ya impresos y ha explotado el arte africano desde su propia óptica estética, eligiendo él mismo las piezas que le inducían a la reflexión, al sensualismo o al rigor mítico inspirado por las máscaras y tallas que entraban y salían de su atelier.
Eduardo Mac Entyre es reconocido como un gran maestro del arte argentino y como fundador del Arte Generativo; movimiento que ha dado sus frutos en nuestra plástica nacional y de amplio reconocimiento internacional.
Todo comenzó por azar, en una simple conversación frente a una talla de África representando ritos de fertilidad de la zona de Mali. Mac Entyre se dejó seducir por la fuerza oculta de sus curvas agresivas y se llevó a su atelier la estatuilla Marka que resultó ser su primer desafío con el arte de África.
Mac Entyre no se quedó con eso, entró a los parámetros del arte generativo que inspiró su primer cuadro. Se lanzó a rescatar, de su carpeta repleta de viejos bosquejos, ideas que subsistían en su inconsciente artístico, rozando lo cubista, realista geométrico, líneas abstractas, asociadas todas ellas a la energía, dinámica y visión luminosa de su arte generativo.
Pero esta vez impone otro ingrediente. Mac Entyre somete a la poesía de sus formas y colores luminosos el rigor y la abstracción distanciadora del objeto mágico donde subyacen las esencias ancestrales que animan al universo de uno de los continentes más antiguos del mundo.
“Estas últimas pinturas de Mac Entyre invaden las zonas y más recónditas de la conciencia, nos conmueven en esas capas íntimas de su ser que custodia el recato de lo sacro”. Y con él diríamos también “No ha logrado el correr de los años destruir aquella pureza que al artista corresponde custodiar como parte inalienable de la vida”. Algo de ese fuego ancestral arrebató Eduardo Mac Entyre a los dioses africanos, y nos sentimos orgullosos de haberle inspirado en esta dirección donde puso nuevamente a prueba la maestría de su poderosa imaginación plástica.
Su obra se encuentra en Colecciones públicas y privadas como The Solomon R. Guggenheim Museum, New York, U.S.A., MoMA Museum of Modern Art, New York U.S.A., Museum of Latin American Contemporary Art, Washington, U.S.A., Kennedy Center, Washington, U.S.A., Victoria and Albert Museum, Londres UK, Ciudad del Vaticano, Pontificia Academia de Ciencias, Roma Italia, MOLAA, Museum of Latin American Art in Long Beach, California, MNBA Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina y Museo de Arte Moderno, Rio de Janeiro, Brasil.
Actividades durante las Vacaciones de Invierno 2015
En adhesión a la muestra y como propuesta para las vacaciones de invierno, se realizarán juegos de educación artística, dirigidos por el personal del área educativa del Museo.
Las actividades son variadas y gratuitas basadas en la muestra expuesta actualmente del artista Eduardo Mac Entyre. Están destinadas a niños de 7 a 13 años, y se realizarán en las instalaciones del Museo. Se brindará a los niños información y premisas para llevarlas a cabo.
Los miércoles, jueves y viernes del mes de julio, de 10 a 12, se experimentará en formato pizarrón, por un lado la recreación personal de obras de Mac Entyre, y por otro, la interpretación propia de máscaras y esculturas Africanas, pertenecientes a la Colección Campomar.
Los sábados de julio, de 10 a 18, se realizará un taller utilizando compases y elementos de collage, con el fin de que los niños puedan crear obras propias siguiendo el concepto de Arte Generativo. Dichas obras serán luego expuestas en el museo.
A estas actividades se suma el rompecabezas de la fachada del Museo y de obras de Mac Entyre, realizado por el Área Técnica del Museo y un juego de Memoria referido a la exposición ya nombrada, en la que se convocará a sorteo a los participantes de la actividad.