Firmaron convenio 30 beneficiados por el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural 2014
Fecha: 05/05/2014
Noticia de: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
El ministro de Cultura y Turismo Mariano Ovejero encabezó el lunes 5 de mayo, el acto de firma de convenios y entrega de cheques a la primera tanda de beneficiados por el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural 2014, 1º Llamado.
En esta primera convocatoria 2014 quedaron seleccionados 63 proyectos, 30 de los cuales recibieron su cheque hoy.
Ovejero felicitó a los emprendedores y los instó a aplicar los recursos positivamente: “Queremos seguir tejiendo redes para el desarrollo cultural y turístico, seguir trabajando en y por la cultura. El gobernador Urtubey pide políticas públicas participativas, lo cual se materializa en la confianza y el apoyo brindado a nuestros emprendedores a través de este Fondo”.
Luego, el funcionario presentó a Izzeldin Abuelaish. El tres veces nominado al Premio Nobel de la Paz, que presentó su libro y disertó en Salta sobre cómo encontrar la paz después de perder a aquéllos que amamos, quiso participar del acto tras conocer el Fondo. En la oportunidad se dirigió a los presentes y manifestó: “Me enamoré de cada una de las historias que hay detrás de los proyectos y los felicito por estos logros tan prometedores. Este Fondo inspira y da esperanzas”, finalizó.
El acto se completó con la proyección de un audiovisual alusivo y una intervención musical de los niños músicos de la Escuela de Música de Barrio Santa Cecilia.
Participaron del acto de entrega el secretario de Cultura, Sergio Bravo; de Turismo, Fernando García Soria; y la subsecretaria de Promoción Cultural, Silvia Prystupiuk; entre otras autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo e integrantes del Comité Evaluador.
El Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural es una iniciativa sin precedentes del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta, que este año cumple su tercera edición consecutiva. Este primer llamado distribuyó un monto de $1.767.734 en las siguientes líneas de trabajo: Industrias Culturales, Municipios, Integración Regional, Patrimonio Cultural, Manifestaciones Artesanales, Turismo Cultural, Bibliotecas y Artes Visuales, Diseño y Nuevas Tecnologías. Una vez más, el Fondo alcanza gran impacto geográfico en la Provincia, dado que son 21 los municipios que cuentan con proyectos aprobados.
Los proyectos que recibieron financiamiento son :
Industrias Culturales
- Escuela de Música Libre y Gratuita Santa Cecilia Continuidad de Rosa Gutiérrez. Capital
- Taller de Lutheria de instrumentos aborígenes y criollos Huytsuk de Raúl Alejandro Ocaranza. Capital
- Pasto raíz, pasto semilla - Ecólogos y pastores en los altos de Mariana Quiroga Mendieta. La Poma
- Tucurucutun Batucada del Barrio Mosconi de Gabriela Nieva Moreno. Capital
- Un cuento Kamishibai - Ideas sobre violencia de género de Yexica Labrin Beltra. JV González
- Colectivo Juglar de Eleonora Garrafa. General Güemes
- El Teatro a la Escuela de Nicolás Obregón. Capital
- Proyección Futura: Segunda Parte de Gabriela del Valle Cardozo. Capital
- La Leyenda del Ucumar: Capítulo dos de Felipe Mendoza. Capital
- 3º Encuentro Nacional de Circo y Variedades de Raúl Eduardo Rodríguez. La Caldera
Municipios
- Un teatro para mi ciudad de Juan Domingo Aguirre. J.V.González
- Puesta en valor del patrimonio arquitectónico del Complejo Gruta del Cerro San José de Humberto Ruben Corimayo. Cerrillos
- Rescatando la memoria colectiva de la Municipalidad de Vaqueros. Vaqueros
- Puesta en valor y refuncionalización del Molino Harinero de Potrero de Díaz de la Municipalidad de Chicoana. Chicoana
- Una puerta abierta a Angastaco de Eduardo Ramon Díaz. Angastaco
Patrimonio Cultural
- Creciendo Juntos: Vos y la Biblioteca de David Ángel Aguilera. Campo Santo
- Revalorizar y promocionar usos ancestrales de la flora en la Quebrada del Toro de Luciana Costas. C. Quijano
Manifestaciones Artesanales
- Soñando Bombos de Máximo Román Lera. Chicoana
- La comparsa como inclusión social y cultural de Héctor Colque. Capital
- Edymar Artesanías de José Martín Chocobar. Capital
Turismo Cultural
- Chacinados Andinos producto de carne de Llama de Ángela Teresa Calpancha. S.A. Cobres
- Quinoa Real de Gary Pekarek S.A.Cobres
- Cabalgata El Encon de David Chiliguay. La Silleta/Ros. Lerma
- Complejo Turístico El Mojón de Sandro M. Llampa. S.A.Cobres
- Criadero de Vicuñas Agua Dulce de Violeta Morales. Santa R. Pastos Grandes /S.A.Cobres
- Regularización, Corredor Turistico "Turu Yaco" de Carmen Martínez. C.Quijano
Bibliotecas
- Nos ponemos al día de Javier Alejandro Isasmendi. Capital
Artes Visuales, Diseño y Nuevas Tecnologías
- Historia de Papel de Gabriela Zanadrea. La Caldera/Vaqueros
- Registro Audiovisual de Trabajo "Wichi Guarani" de Sebastián Delgado. Tartagal
- Huellas de Esperanza de Silvia Isabel Rivas. Las Lajitas
Es importante agregar que los ganadores serán contactados por personal del Ministerio de Cultura y Turismo para concretar las fechas de entrega de fondos y firmas de convenios.
La recepción de proyectos del segundo llamado, finaliza el 23 de mayo.