Noticias sobre Cultura en Salta

Esta noche, "Todo España" en "Todos al Escenario"


Fecha: 03/09/2019

Noticia de: Departamento de Música de Cámara


La música andaluza, flamenca y catalana se mezclan con el sonido europeo prometiendo una noche inolvidable.

 

El Departamento de Música de Cámara, que dirige la maestra María Fernanda Bruno, invita a disfrutar, en el marco del ciclo Todos al Escenario, de un concierto enteramente dedicado a España. Este martes 3 de septiembre a las 21 horas en la Sala Mayor del Teatro Provincial de Salta, con entrada libre y gratuita.

En la primera parte, María Fernanda Bruno en piano, ejecutará El Albaicín del Tercer Cuaderno de Isaac Albéniz; luego se sumarán Dinca Montiel y Adriana Fortuny en las castañuelas para hacer vibrar: Asturias de Espagne (Souvenirs), del mismo autor, El Vito (tradicional popular) y La vida breve, Danza Española Nº 1 de Manuel de Falla.

En la segunda parte, el cuarteto integrado por: David Benites en piano, Lucio Luis en violín, Hernando Mena en viola y Martín D’Elía en cello, interpretarán: Cuarteto en La menor Op.67 para piano, violín, viola y cello de Joaquín Turina.

Los compositores

Isaac Albéniz fue capaz de combinar elementos de la música europea con el idioma musical andaluz y lo mejor del folclore catalán. Virtuoso del piano, instrumento al que le dedicó lo mejor de su creatividad como compositor, ha dejado también una importante obra lírica, como la ópera “Pepita Jiménez” (1895). Su trabajo cumbre es la “Suite Iberia” (1896), obra tardía de extraordinaria complejidad técnica, que lo coloca al frente de las vanguardias del siglo XX.

Manuel de Falla, influenciado por Felipe Pedrell, se interesó en el flamenco y, en especial, en el cante jondo. Vivió y compuso en París, Madrid y Granada. En septiembre de 1939, después de la Guerra Civil, se exilió en Argentina. Dedicó sus “Cuatro piezas españolas” a su colega y amigo Isaac Albéniz. Murió en Alta Gracia (Argentina), en noviembre de 1946.

Joaquín Turina cultivó géneros muy distintos: desde la música orquestal hasta la música de cámara y la escritura para piano solo. En su lenguaje musical abundan las armonías y escalas modales, propias del folclore andaluz, hay también cierta influencia de la música francesa.

 
 
 
Ver todas las Noticias