Noticias sobre Cultura en Salta

Escritores salteños presentes en la Feria Internacional del Libro FILZIC de Antofagasta


Fecha: 04/05/2016

Noticia de:


Como en años anteriores, las letras de la provincia de Salta dicen presente en la sexta edición de la Feria Internacional del Libro de la Zicosur –FILZIC- que se realiza en Antofagasta, Chile, desde el 27 de abril hasta el 9 de mayo.

 

Invitados por los organizadores de la feria a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia, participan escritores que a lo largo de los días realizan actividades de la más diversa índole.

Al inicio de la feria fue el turno del investigador y docente Rafael Gutiérrez, quien realizó una disertación sobre la obra y figura de Juana Manuela Gorriti, actividad especialmente pensada para este año donde se conmemora el Bicentenario del Natalicio de la escritora.

Luego le siguió Fabio Pérez Paz, con una presentación y lectura de fragmentos de los libros de leyendas populares y mitología del Noroeste Argentino "Duende Amigo", para escuelas y público infanto-juvenil en general.

Actualmente se encuentra en el país vecino Fernanda Agüero, quien está llevando a cabo una presentación de obras premiadas por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta a través de sus Concursos Literarios anuales, y sesiones de lectura de cuentos breves y poemas.

Finalmente, se presentará María Fernanda Rossi, con un taller para niños y adolescentes referido a "Literatura Infantil sobre temas regionales" y la posterior lectura de cuentos breves de su autoría.

De esta manera se continúan estrechando los lazos entre la provincia de Salta y el Norte de Chile, en uno de los eventos culturales más grandes del país trasandino, y se fomenta la circulación de artistas locales y la difusión de sus obras.

Sobre la Feria

La Feria Internacional del Libro Zicosur –FILZIC-  se realiza todos los años en la ciudad de Antofagasta, capital de la región de mayor densidad del norte de Chile.

La feria se instala en el patio central del Ferrocarril de Antofagasta, con un crecimiento sostenido cada año, esta vez  superior al 10% respecto a su versión anterior y más de 190 módulos que esperan satisfacer las demandas culturales.

Esta feria es fruto de un esfuerzo realizado por la Corporación Cultural PAR de Antofagasta, en conjunto con socios claves para su desarrollo, como el Centro Cultural Estación Antofagasta, la Agrupación Literario y Cultural Filzic de Antofagasta, la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta.

 
 
 
Ver todas las Noticias