Noticias sobre Cultura en Salta

Entradas agotadas para la función de la Gala Patriótica


Fecha: 06/07/2014

Noticia de: Orquesta Sinfónica de Salta


El lunes 7 y martes 8 de julio, a las 21, en el Teatro Provincial de Salta, la Sinfónica de Salta junto aI Ballet Nacional Danza por la Inclusión, presentarán "Dios se lo Pague". Las entradas, gratuitas, están agotadas.

 

La función del día 8 se realizará como Gala Patriótica, por conmemorarse un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional y contará con la actuación, en los roles protagónicos, de Iñaki Urlezaga y Eliana Figueroa Valdivia. 

La Orquesta Sinfónica de Salta estará dirigida por Jorge Lhez, mientras que el Ballet Danza por la Inclusión, por Iñaki Urlezaga. La coreografía es de Urlezaga, la escenografía de Jorge Fernández, los arreglos orquestales de Luis Gorelik y el diseño de vestuario de Verónica de la Canal. La bailarina salteña Eliana Figueroa es partenaire, primera bailarina y figura del Nuevo Ballet Nacional "Danza por la Inclusión"

Danza por la Inclusión es una iniciativa que se propone potenciar a jóvenes talentos de la danza nacional argentina y representar diversas expresiones culturales de nuestro país. Para ello, el Ministerio de Desarrollo Social conformó un cuerpo de baile nacional y federal dirigido artísticamente por el reconocido bailarín Iñaki Urlezaga.

Sobre "Dios se lo pague"

Basada en la película de Luis César Amadori, sobre la novela original de Joracy Camargo.

Mario, un humilde asalariado de una fábrica textil desarrolla con gran esfuerzo, y empeñando para ello todas las noches de su vida, el proyecto de un telar. Tiene la ilusion de poder patentarlo cuanto antes para obtener un mayor ingreso de dinero que le permita mejorar su calidad de vida. Su esposa, una pobre e ignorante mujer, cae en el ardid que le tiende el patrón de su esposo, Sr Richardson, para robarle los planos del telar y adueñarse del proyecto.

Cuando Mario se entera del engaño que su patrón le tendió se enfure con su esposa, y ella sin soportar la culpa, se suicida. Enceguecido por tanto dolor se jura a si mismo venganza y piensa cobrársela. Así es como se reinventa convirtiéndose en el carismático mendigo Juca, y gracias a las limosnas dejadas por hombres ricos que necesitaban expiar sus culpas, y a su sabiduría de vida, se convierte en Mario Álvarez, un hombre de la alta sociedad.

Ser rico no era su propósito sino vengarse del Sr Richardson, y asi es como mendigando día y noche, logra comprar las acciones de la fábrica de su ex patron gracias a las debilidades de su inútil hijo, que las vende en noches de juego.

En esta nueva vida conoce a Nancy, una bella mujer a quien el rescata de la pobreza.
Sin perder su objetivo ni por un instante, Mario logra convertirse en el accionista mayoritario de la fábrica, recuperando con ello su dignidad y sintiendo en su fuero intimo que su plan se iba concretando.

Por un instante, y enfocado en cumplir su meta, pareciera que Mario Álvarez pierde a Nancy, que ignorando la verdadera historia planea escaparse y casarse con el hijo de Richardson. Pero la vida la enfrenta con la realidad, y cuando ella descubre como sucedieron los hechos y que Juca y Mario Álvarez son la misma persona elige quedarse con el amor.

El coreógrafo toma el argumento del libro homónimo de Joracy Camargo, pero en sus relatos destaca como se potencio su veta creadora cuando vio la pelicula argentina dirigida por Luis Cesar Amadori, siendo esta la que termina de impulsarlo a esta creación coreográfica. 

 
 
 
Ver todas las Noticias