El MAAM recibe el archivo más completo sobre arqueología de alta montaña de los Andes del Sur como donación de Antonio Beorchia Nigris
Fecha: 06/11/2014
Noticia de: Museo de Arqueología de Alta Montaña - MAAM
Antonio Beorchia Nigris es el fundador del Centro de Investigaciones Arqueológicas de Alta Montaña, San Juan (CIADAM)
Durante el mes de junio en la provincia de San Juan, el Museo de Arqueología de Alta Montaña y el Sr. Antonio Beorchia Nigris iniciaron las primeras etapas para concretar la donación del archivo más completo sobre arqueología de montaña de los Andes del Sur. Meta que se cumplió a fines de octubre con la llegada del material al MAAM.
Para realizar las primeras tareas de inventariado y clasificación del valioso material, el MAAM envió a la provincia cuyana a Matías Arguello como personal técnico del museo, quien tendrá a su cargo el manejo del material del archivo. Antonio Beorchia Nigris es el fundador del CIADAM (Centro de Investigaciones Arqueológicas de Alta Montaña, San Juan) y reside actualmente en San Juan.
Antonio Beorchia Nigris nació en Ampezzo, Italia, en 1935. Llego a la Argentina en 1954 y se radico definitivamente en la ciudad de San Juan. Dentro de su extensa trayectoria podemos destacar hasta la actualidad que fue periodista; director de Parques y Paseos de la provincia y de Recursos Naturales, presidente del Club Andino Mercedario y director de su revista; fundador, director y coautor de seis tomos del Centro de Investigaciones Arqueológicas de Alta Montaña (CIADAM). Entre 1958 y 2004 conquistó 42 picos de más de 5.000 metros de altura del país, y algunos otros en Chile y Bolivia. Fue uno de los descubridores de la famosa momia del cerro El Toro en San Juan. Actualmente es considerado uno de los precursores de la Arqueología de Alta Montaña en Argentina debido a su trayectoria, experiencia, conocimiento y contacto (amistad) con algunos de los más prestigiosos y respetados investigadores de la arqueología incaica en los Andes como el Dr. Juan Schobinger, el Lic. Christian Vitry, la Dra. Constanza Ceruti, el Dr. Johan Reinhard, entre tantos otros. Su último libro publicado en el mes de Octubre, “Qhapaq Ñan. Viaje por el magnífico camino de los Incas” relata su experiencia durante 59 días junto a otros exploradores en el Camino Real Incaico, recientemente nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Actualmente el MAAM, en conjunto con la Dirección de Patrimonio Cultural de la provincia de Salta, se encuentra en la tarea de ordenar, digitalizar y conservar el valioso material donado para su posterior consulta por todos los interesados en la temática.