Noticias sobre Cultura en Salta

El INCAA lanzó desde Jujuy nuevos concursos para la producción audiovisual


Fecha: 03/09/2014

Noticia de: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología


Desde Jujuy y con la presencia de los integrantes del Consejo Regional Norte Cultura (CRNC) se realizó el lanzamiento de la 4° edición del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales.

 
El mismo contempla nueve concursos para la producción de contenidos para la televisión digital.
 
El secretario de Cultura de Jujuy, Gonzalo Morales celebró que el lanzamiento de este plan federal se realizará desde “Jujuy, donde empieza el país”. Participaron el director de Acción Federal del INCAA, Félix Fiore; el gerente de Fomento de Contenidos de la Televisión Digital Abierta, Germán Calvi; la presidenta del Consejo Regional Norte Cultura y secretaria de Cultura de Catamarca, Patricia Saseta; el presidente del Ente Cultural Tucumán, Mauricio Guzmán, su vicepresidente, Salvador Díaz; el secretario de Cultura de La Rioja, Pedro Agost, la subsecretaria de Promoción Cultural de Salta, Silvia Prystupiuk y el subsecretario de Cultura de Santiago, Jorge Rosemberg.
 
Fiore y Calvi convocaron a los realizadores y productores audiovisuales del Noroeste a presentar propuestas, destacando que los concursos aseguran cupos por provincia de manera de poder lograr un verdadero mapa federal de contenidos para la televisión.
 
Fiore señaló que el fomento de la industria audiovisual con visión federal “es una política nacional” y reconoció “el apoyo irrestricto de las diferentes instancias de los estados provinciales” para materializar esa política.
 
En relación a los concursos que quedaron formalmente abiertos para toda la región, Germán Calvi dijo que “pretenden buscar  la diversidad de voces; y la identidad que surge de esa diversidad” y recordó que antes de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, "las series de ficción las producían cinco empresas vinculadas a dos grupos económicos en control de medios”.
 
Por lo que invitó “a todos los realizadores audiovisuales del Norte argentino a presentarse y de esa forma poder ejercer el derecho a la palabra pública en el lenguaje audiovisual”. En ese sentido, dijo: “Los proyectos del NOA, con su identidad y la diversidad que aportan, le hacen mucho bien a la patria audiovisual”.
 
Impacto en el país y en la región
 
Son nueve los concursos abiertos en las siguientes categorías: series de ficción federal; de documental federal; series de animación federal, de animación nacional para productores con antecedentes; concurso de unitarios Nosotros; series de ficción para productoras con antecedentes; ciclos de programas infantiles para productoras y canales asociados a productoras con antecedentes; y series de ficción en coproducción internacional.
 
Calvi destacó que producto de los tres anteriores llamados, hay 4.000 horas de televisión disponibles en el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentinos (BACUA) y remarcó que con los concursos abiertos en esta cuarta convocatoria se aspira a lograr 1.200 horas de contenidos y a generar entre 12 mil y 15 mil puestos de trabajo en el sector audiovisual para el último trimestre del año.
 
Del mismo modo destacó que de los 100 premios que se entregarán en las distintas categorías concursadas, 15 quedarán en la región del NOA. “Incluso hay un concurso que prevé un selección por provincia, buscando garantizar no solo que en cada región se produzca, sino que en cada provincia se produzca”, precisó el gerente de Fomento de Contenidos para la TDA del INCAA.
 
La información sobre los concursos está disponible en www.incaa.gov.ar, dentro del enlace denominado “Fomento a la TDA". Allí se pueden ver en detalle las bases y fechas límites para participar de cada convocatoria y están disponibles mail y teléfono de contacto para realizar consultas.
 
 

 

 
 
 
Ver todas las Noticias