El Fondo Editorial de la Provincia presenta "La Mirada de Güemes. Una historia política"
Fecha: 05/05/2015
Noticia de:
El Fondo Editorial de la Secretaría de la Provincia de Salta presenta "La Mirada de Güemes. Una historia política" de Abel Cornejo, en el marco de la colección Memoria Cultural.
La presentación se concretará este jueves 7 de Mayo, a las 20, en la sala Mecano de la Casa de la Cultura (Caseros 460).
Abel Cornejo nació el 15 de junio de 1963. Es abogado y procurador egresado de la Universidad de Buenos Aires. Doctor en Ciencias Penales. Ingresó muy joven como empleado a la justicia federal. Fue juez federal, defensor oficial y secretario del Juzgado Federal de Salta y Consejero juez del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación. Fue director académico de la carrera de especialización en Ciencias Penales de la Universidad Católica de Salta, donde también ejerció la docencia. Actualmente es juez de la Corte de Justicia de Salta. Autor de cinco libros de derecho y codirector de: La Constitución de Salta, anotada, comentada y concordada. Publicó además, en diarios y revistas especializadadas, artículos sobre política, historia y cultura. La mirada de Güemes es su primer libro de historia.
El libro refleja un moderno análisis y desacraliza la figura de Martín Miguel de Güemes y lo muestra como un hombre común, que a lo largo de su trayectoria tuvo una vida comparada con la tragedia griega.
“La Mirada de Güemes” pondera las características de Güemes, quien que fue el primer gobernador electo por el pueblo argentino, desafiando a todos los poderes constituidos. Asimismo, plantea que en el transcurso de sus seis años de gestión fue como el “vértice de un huracán”, sostiene Cornejo, quien destaca la voluntad del caudillo de mantener la identidad nacional.
Otro tramo del libro muestra al general Güemes como un caudillo que excede lo folclórico, mitológico y gauchesco y que a diferencia de San Martín que fue un estratega militar, fue un líder regional que decidió asumir el poder político porque estaba convencido de que podía encabezar un proyecto diferente y autónomo.
La figura de Macacha Güemes, la de los hermanos del general y de José Ignacio Gorriti también son resaltadas en esta obra, a quien Cornejo los considera como personas brillantes que contribuyeron al plan del caudillo salteño.