El CFI lanzó el Proyecto Genoma con la historia de Salta
Fecha: 09/05/2014
Noticia de:
El jueves, en la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) lanzó el Proyecto Genoma. El secretario de Cultura de la Provincia, Sergio Bravo, acompañó la presentación.
El proyecto Genoma consiste en una base georreferenciada de acontecimientos históricos de las provincias, que se encuentra disponible en el Portal Comunidades Argentinas del CFI. El lanzamiento, mostró el caso de Salta, tierra de un rico bagaje histórico y cultural.
Con la presencia de la directora de Coordinación del CFI, Marta Velázquez, y ante una nutrida concurrencia; la profesora y actual directora de la Biblioteca Atilio Cornejo, Inés Zadró, reseñó y presentó la publicación de Salta. Lo hizo en nombre del equipo de historiadores provinciales que tuvieron a su cargo del trabajo, e indicó que la línea de tiempo que registra los acontecimientos históricos de nuestra provincia, parte en el 8 mil AC y se extiende hasta el año 2010.
Sergio Bravo elogió el trabajo realizado por los historiadores y destacó el positivo impacto que las líneas de tiempo provinciales tendrán en el ámbito educativo. Indicó asimismo, que la presentación del proyecto con la historia de Salta en un evento tan masivo como la Feria del Libro de Buenos Aires, colabora a acercar nuestra historia a los miles de visitantes que la recorren diariamente.
La coplera Norma Agüero participó del lanzamiento deleitando a los presentes con una selección de exquisitas coplas.
En la oportunidad, se indicó que el Proyecto Genoma tiende al objetivo de contribuir al desarrollo armónico, integral y sostenido de las provincias argentinas, que solo será posible con una real y generalizada comprensión de los procesos que conformaron el país.
En el stand del CFI en la Feria, se puede navegar la base y se informa sobre cómo formar parte del Proyecto Genoma y sobre cómo se realiza la carga de datos, de acuerdo a coordenadas de tiempo y espacio, y puede visualizarse en forma de artículo, línea de tiempo o mapa. Además, se puede participar de juegos con premios para saber cuánto sabe el visitante de nuestra historia.