Cultura se suma a la celebración de la Semana del Medio Ambiente con imperdibles propuestas para los niños
Fecha: 29/05/2014
Noticia de: Subsecretaría de Gestión Cultural
El Ministerio de Cultura y Turismo invita a la comunidad a disfrutar las actividades programadas en ocasión de la Semana del Medio Ambiente, que se celebra del 2 al 6 de junio.
Para esta ocasión, la Subsecretaría de Promoción Cultural dio a conocer el siguiente cronograma
Lunes 2
10 y 15h- Hogar Escuela Carmen Puch de Güemes (Pje. Chiclana y Av. Irigoyen).
Títeres: Con la tierra en los pies: un viaje al corazón de nuestro planeta del grupo de teatro y títeres Cambia la papa.
Martes 3
15h en la sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura (Caseros 460)
Títeres: Con la tierra en los pies: un viaje al corazón de nuestro planeta del grupo de teatro y títeres Cambia la papa.
Show de Juanetes.
Sinopsis: Benjamín, un niño travieso que no valora a la naturaleza, se ve envuelto en una serie de extraños sucesos por no valorar el medio en el que vive cuando un personaje fantástico lo sorprende. Este guardián enviado por la Tierra lo llevará a iniciar un recorrido lleno de aventuras de colores donde comprenderá las enseñanzas de la naturaleza.
Del grupo de teatro y títeres Cambia la papa, integrado por Giovanna Toneguzzo y Sebastian Pellegrini (titiriteros actores) a partir del trabajo final de su Licenciatura en Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba.
El grupo Juanetes es una propuesta artística que que combina rock y juegos para niños. La propuesta surge en 2013, y desde entonces han venido realizando actuaciones por Salta Capital, Orán, Cafayate, San Carlos, entre otros lugares de nuestra provincia.En 2013, presentaron su espectáculo “Poder Insecto” en el Ciclo "Cultura da la Nota”, como teloneros de Luis Pescetti . El mismo abordaba, poniendo a los insectos en el centro de escena, la importancia del cuidado del medio ambiente.Recientemente desarrollaron por segunda vez consecutiva el espectáculo “Chocolatada Patriótica” y tocaron en la Feria del Libro, desarrollada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Juanetes son Sebastián Aciar (voz, guitarra, animación), Eugenio Escudero (guitarra, voz), Emiliano Alauie (guitarra), Diego Maita (bajo), Alejandro Rodríguez (batería)
Jueves 5
Mañana y tarde en la Escuela Nº 4817 del Barrio Juan Pablo II.
Proyección de Cortos de Imágenes del Bicentenario.
Se podrá disfrutar de cortometrajes relacionados con la temática, producidos en el Concurso Imágenes del Bicentenario.
Se proyectarán: Super Juan de Julián Dabien, basado en el cuento La basura y Super Juan, en el que se ilustra la convivencia de los vecinos de la zona norte con un basural.
Completan la programación Margarita y sus ovejas de Santi Salter, basado en el cuento Margarita y sus ovejas de los alumnos de la escuela Domingo Faustino Sarmiento de Animaná y La feria de Carolina Grillo, cortometraje ganador del Concurso Imágenes del Norte basado en el cuento Ferias que impactan de la Escuela Dr. Roberto Pedro López Lanzi de la comunidad de Piquirenda Estación de Aguaray.
Viernes 6
15h en la Biblioteca Popular “Profesora Nora Raquel Godoy", ubicada en el Salón de Usos Múltiples del Barrio Solidaridad (Manzana 435-A de la Segunda Etapa del Barrio Solidaridad).
Cierre de la Semana de Medio Ambiente que contará con la actuación de las Mily y Unas junto a la Orquesta Juvenil Cuchi Leguizamón.
La actividad está organizada en forma conjunta entre la Subsecretaría de Promoción Cultural y la Dirección de la Biblioteca Popular “Profesora Nora Raquel Godoy". En esta oportunidad la música será la protagonista de la mano La Mily y Unas, a cargo de Milagros Ibarra, quien recordará canciones de la memoria colectiva desde una propuesta para decir, canta y jugar. Inolvidables melodías de María Elena Walsh se reunirán con algunos candombes y otros ritmos característicos de la música latinoamericana. Acompañan a Milagros, Pablo Chireno en percusión, Rodrigo Rizitano en bajo y Emiliano del Alba en guitarra y acordeón.
El espectáculo contará con la participación de la Orquesta Juvenil Cuchi Leguizamón bajo la dirección de Martín Bonilla. La Orquesta nace en junio de 2009 en el marco del proyecto Orquestas y Coros Infanto Juveniles para el Bicentenario del Ministerio de Educación de la Nación. Este proyecto educativo comunitario aspira a incluir, en el acceso a ciertos bienes culturales, a sectores sociales tradicionalmente más alejados de esa posibilidad.