Noticias sobre Cultura en Salta

Continúan en agosto las Jornadas Culturales de la Biblioteca Dr. Atilio Cornejo


Fecha: 23/07/2019

Noticia de: Biblioteca Provincial "Dr. Atilio Cornejo"


Las Jornadas culturales se concretan todos los meses con entrada gratuita en la Casa de la Cultura. Organizadas por la Biblioteca Dr. Atilio Cornejo, abarcan diversas temáticas culturales a cargo de especialistas.

 

Cronograma:

- Martes 6: Prof. Susana Marchisio: “Historia de la danza popular”
Un recorrido desde la prehistoria hasta la actualidad sobre el lenguaje universal: la danza.

Prof. Susana Marchisio
Profesora de danza clásica. Instituto de Miryam Pedrazolli.
Se perfecció en Rosario de Santa. Formó en Salta el Primer Grupo de danza contemporánea.
Creó la Primera Escuela Provincial de Danza y fue la primera directora del Ballet Estable de la Provincia.

- Martes 13: Dr. Guillermo Nieva Ocampo: “Santidad francesa en la corte española. Juana de Chantal”.
Biografía y contexto histórico de Juana Frémyot, baronesa de Chantal, santa y religiosa francesa y su relación con la corte española.  Siglos XVI y XVII.

Dr. Guillermo Nieva Ocampo
Licenciado en Historia. Universidad Nacional de Córdoba.
Doctor en Historia. Universidad Complutense de Madrid.
Investigador del CONICET.
Prof. Titular de Historia Medieval. UNSa.
Prof. Titular de Historia Moderna de España. UNSa.

- Martes 20: Lic. Ricardo Pérez: “Hacia una revalorización de la casa colonial de la calle Caseros 511.”
Aspectos históricos, arquitectónicos y sociales de un antiguo caserón del siglo XVIII.

Lic. Ricardo Pérez
Guía Regional Universitario en Turismo.
Técnico Universitario en Desarrollo Turístico.
Licenciado en Geografía, con la especialidad en Geografía Cultural y Turismo Cultural.
Director General Académico de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNSa.
Vicedirector de la Escuela Superior de Turismo y Hotelería del NOA.

- Martes 27: Ing. Susana Gea: “Patrimonio histórico construido en zona sísmica y entornos urbanos cambiantes”
Un recorrido por los edificios históricos de nuestra ciudad en relación a la actividad sísmica concentrada en el noroeste del país y a su potencial peligro.

Ing. Susana Gea
Ingeniera en Construcciones.
Ha sido docente de la UNSa.

Todos los encuentros tienen lugar en la Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura, Caseros 460, a las 18 hs. Entrada gratuita.

 
 
 
Ver todas las Noticias