Noticias sobre Cultura en Salta

Con exitosa convocatoria arrancó la 20º Semana de Cine Argentino en Salta


Fecha: 30/09/2016

Noticia de: Dirección de Audiovisuales


El Mirador del Cerro San Bernardo fue el escenario de apertura de la 20º Semana de Cine Argentino en Salta. Con una destacada vista a la ciudad, más de 300 personas disfrutaron la película Camino a la Paz.

 

La Apertura estuvo encabezada por el secretario de Cultura, Sergio Bravo, quien destacó el trabajo ininterrumpido durante estos 20 años y la importancia de la actividad como medio para ampliar la audiencia del cine nacional y salteño y acercarlo al público local de todas las edades.

Con la presencia del director Francisco Varone, se proyectó el filme "Camino a la Paz" con Rodrigo de la Serna como protagonista. Más de 300 personas coparon el lugar para disfrutar de una proyección gratuita y al aire libre.

De esta manera quedó inaugurada una semana a puro cine.

La 20ª Semana de Cine Argentino en Salta se desarrolla en nuestra ciudad hasta el miércoles 5 de octubre, en las siguientes salas: Cine Hoyts, Cine Ópera, Espacio INCAA Hogar Escuela y El Teatrino.

Durante una semana se expondrá de manera conjunta: el mejor cine nacional para dar testimonio de diversidad y riqueza artística; y el cine salteño que ha marcado una presencia a nivel local, nacional e internacional y ha puesto en valor la calidad artística de nuestros realizadores a lo largo de estos 20 años.

La muestra de la 20ª Semana de Cine Argentino en Salta incluye varias secciones, tales como:

Sección "La mirada salteña" en la que se pueden apreciar largometrajes, cortometrajes, videoclips y documentales del quehacer audiovisual salteño.

Sección "Cine del Presente" cuenta con los estrenos de "La luz incidente" de Ariel Rotter con Erica Rivas, y "El limonero real" de Gustavo Fontán. "El movimiento" de Benjamin Naishtat con Pablo Cedrón,  "Hijos nuestros" de Juan Fernández Gebauer y Nicolás Suárez, y "Sangre en la boca" de Hernán Belón con Leonardo Sbaraglia.

En esta sección también se emiten documentales, tales como: "Los pibes" de Jorge Colas y "Arribeños" de Marcos Rodríguez.
Sección "Latinoamérica Hoy" incluirá la multipremiada coproducción colombiano-argentino-venezolana: "El abrazo de la serpiente", "Una segunda madre" de Brasil, el documental "El viento sabe que vuelvo a casa" de Chile y la coproducción uruguayo-española "El apóstata".

También hay diversas capacitaciones gratuitas para aprovechar.

La programación completa se puede consultar en www.culturasalta.gov.ar

Las entradas tienen diferentes precios: de $50 a $20. Las mismas pueden adquisirse en las Boleterías.


 

 
 
 
Ver todas las Noticias