
Capacitación y estímulo para cortos de ficción en un programa con tutores de alto nivel hasta el 10 de junio
Fecha: 21/05/2025
Noticia de: Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta
El programa seleccionará seis proyectos de ficción con clínicas de desarrollo, tutorías especializadas y premios de hasta un millón de pesos.
Secretaría de Cultura invita a formar parte de dos convocatorias orientadas a impulsar cortometrajes de ficción con apoyo profesional y estímulo económico. Se trata de un laboratorio destinado a productores residentes en Salta, inscriptos en el Registro Provincial Audiovisual, que se presenten junto a un director y un guionista. El programa seleccionará seis proyectos inéditos, ya sean ideas originales o adaptaciones de obras preexistentes, y otorgará dos premios de $1.000.000 y $500.000.
El objetivo principal es fortalecer la industria local mediante clínicas de capacitación intensiva y tutorías personalizadas en las áreas clave de producción, dirección y guion. Las actividades estarán guiadas por un destacado equipo de tutoras y tutores con reconocida trayectoria nacional e internacional.
Entre las tutoras se encuentra Bárbara Sarasola-Day, directora de los largometrajes Deshora (2012) y Sangre Blanca (2018), y productora de obras como Puan (2023), El movimiento (2015), Rojo (2018), Candelaria (2017), Tigre (2017) y Carajita (2021). Además, fue coguionista de El Rocío (2018) y del documental La asfixia (2018), y se graduó del prestigioso EAVE Producer’s Workshop.
También participará Sazy Salim, egresada de ENERC, con formación en Berlinale Talents y cofundadora de Murillo Cine. Su carrera incluye la producción de películas premiadas como El futuro perfecto (Leopardo de Oro en Locarno, 2016), El motoarrebatador (Quincena de Realizadores de Cannes, 2018), La botera (Festival de Málaga, 2020) y la coproducción de Ceniza Negra (Semana de la Crítica de Cannes, 2019).
Desde el ámbito local, la salteña Mariel Vítori aportará su experiencia como productora ejecutiva de más de 300 proyectos audiovisuales y su rol como docente universitaria. Fue responsable de la producción de Badur Hogar (2019) y recientemente de los cortos Las Panteritas y La Cerrillana, ambos con estreno previsto para 2025. En 2024 se desempeñó como productora general de la Semana del Cine en Salta.
Completando el equipo, Alejandro Gallo Bermúdez, cineasta egresado de la UBA y con trayectoria en festivales como BAFICI, Cannes y Valdivia, acompañará como tutor. Su primer largometraje, Encandilan Luces (2019), obtuvo premios y selecciones internacionales. Además, ha sido jurado y tutor en importantes concursos de desarrollo audiovisual a nivel nacional.
Este laboratorio propone un espacio de formación e intercambio que busca potenciar el talento de realizadores salteños con herramientas concretas para llevar adelante sus proyectos. La inscripción y bases completas se encuentran disponibles para quienes deseen postularse.
DESARROLLO DE LARGOMETRAJES