Noticias sobre Cultura en Salta

Balance positivo para la 20º Semana de Cine Argentino en Salta


Fecha: 06/10/2016

Noticia de:


Finalizó el clásico encuentro de los salteños con lo mejor del cine argentino del último año. El público acompañó las proyecciones en buen número y se destacó la gran participación en talleres.

 

El Cierre Oficial tuvo lugar el miércoles a las 21, en Cine Hoyts, con la proyección de Sangre en la Boca acompañada por su director, Hernán Belón. Frente a la sala llena, el director de Audiovisuales de la Secretaría de Cultura y Coordinador de la Semana, Iván Slodky, agradeció al público el acompañamiento y manifestó: “Estamos muy contentos y conformes con el desarrollo de la Semana, con el creciente interés de los salteños por el cine local y por la masiva concurrencia de realizadores a las charlas y talleres”.

Slodky destacó asimismo el interés demostrado por el público en interactuar con los directores invitados;  la cantidad de funciones que se realizaron a sala llena, como la de La Luz Incidente, Sangre en la Boca, La Casa de los Opas en El Teatrino o El Abrazo de la Serpiente; y la función Apertura al aire Libre en el Cerro San Bernardo, con más de 300 personas.

La Casa de la Cultura fue el lugar donde tuvieron lugar las charlas y talleres gratuitos. En total fueron seis y abarcaron las más diversas temáticas: producción, guión, fotografía, sonido y efectos especiales. En todos los casos, los cupos fueron cubiertos.

La Semana de Cine Argentino en Salta se realizó por vigésimo año consecutivo en cinco salas de nuestra ciudad: Casa de la Cultura, Hoyts Cine, El Teatrino, Cine Opera y Espacio INCAA Hogar Escuela.

Del 29 de septiembre al 5 de octubre, se expuso de manera conjunta: el mejor cine nacional para dar testimonio de diversidad y riqueza artística; y el cine salteño que ha marcado una presencia a nivel local, nacional e internacional y ha puesto en valor la calidad artística de nuestros realizadores a lo largo de estos 20 años.

La muestra incluyó varias secciones: "La mirada salteña" en la que se podrán apreciar largometrajes, cortometrajes, videoclips y documentales del quehacer audiovisual salteño; "Cine del Presente", con los estrenos de "La luz incidente"  y "El limonero real", y las proyecciones de "El movimiento",  "Hijos nuestros" , "Sangre en la boca" y los documentales "Los pibes" y "Arribeños"; y "Latinoamérica Hoy" que incluyó la multipremiada coproducción colombiano-argentino-venezolana: "El abrazo de la serpiente", "Una segunda madre" de Brasil, el documental "El viento sabe que vuelvo a casa" de Chile y la coproducción uruguayo-española "El apóstata".

 

 

 
 
 
Ver todas las Noticias