Noticias sobre Cultura en Salta
El artista Enzo Cacciola inaugura la muestra Los Colores de la Tierra en el Museo de Arte Contemporáneo de Salta (MAC), el sábado 3 de febrero a las 20 hs.
En la Casa de la Cultura de Campo Quijano se puede visitar la muestra itinerante “El MAAM por la Pacha”, hasta el 3 de febrero. Esta actividad se enmarca en el ciclo “Museos por los Caminos de Salta” de “Vacaciones en Cultura”.
Un equipo de la subsecretaría de Patrimonio Cultural y profesionales de DiPAUS, se reunió con funcionarios de la municipalidad de Cachi para evaluar situaciones que atraviesan el territorio y avanzar en ordenanzas municipales y reglamentaciones.
Talleres, juegos, espectáculos de música, danzas, son algunas de las propuestas que se pondrán a disposición de salteños y turistas sin límite de edad en los diferentes espacios de la Secretaria de Cultura durante los meses de enero y febrero.
En el Centro Cultural Wayar Tedín de Cachi, se encuentra habilitada la muestra “Güemes Itinerante”, y se puede visitar hasta el viernes 2 de febrero, de 11 a 14, y de 18 a 20 hs, con entrada gratuita.
Junto a funcionarios del Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Salta, la delegacion de la Embajada China en Argentina recorrieron la muestra permanente del museo ubicado en Av. Belgrano 992.
Para dar la bienvenida al año 4722, se presentó en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia la obra “La fiesta del Año Nuevo Chino”.
La muestra ya se encuentra instalada en el Centro Cultural Archivo Histórico Municipal, hasta el 20 de marzo se podrá visitar con entrada libre y gratuita.
La vice directora de la Ópera de Sichuan, Wang Yumei brindó una breve introducción a las técnicas de la ópera a artistas locales.
El domingo 28 de enero a las 20H en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia, Zuviría 70, se presentará “La fiesta del Año Nuevo Chino” obra de música y danza del país asiático.
La Subsecretaría de Patrimonio Cultural visita municipios de toda la provincia con muestras y propuestas de museos, y con tareas de verificación y asesoramiento en materia de protección y conservación patrimonial.
Artesanos de la madera, alpaca, textil en fibra de llama y fieltro en lana de oveja participan de una de las ferias mas importantes en la ciudad cordobesa