Noticias sobre Cultura en Salta
A lo largo de marzo, la Secretaría de Cultura de la Provincia presentará una amplia agenda de actividades gratuitas en honor a la mujer, con propuestas de música, danza, literatura y reflexión.
En el marco de Vacaciones en Cultura, los museos provinciales recibieron más de 84 mil visitas de salteños, salteñas y turistas, posicionándose nuevamente como una de las alternativas más elegidas a la hora de armar agenda.
Salteños y turistas disfrutaron de Vacaciones en Cultura 2025, un ciclo que llevó más de 350 actividades culturales a distintos puntos de Salta y otras provincias, promoviendo el arte, el aprendizaje y el intercambio cultural
Este fin de semana, la Usina Cultural ofrecerá una pista abierta de ritmos latinos y un espectáculo folclórico con entrada libre y gratuita.
Más de 8.300 personas disfrutaron de la oferta cultural salteña en teatros, museos y en el tradicional carnaval del Mercado Artesanal.
Del 11 al 14 de marzo trae una variada programación cultural con propuestas para todos los gustos.
La Secretaría de Cultura de Salta lanzó el Fondo Ciudadano 2025, con más de 60 millones de pesos destinados a fortalecer proyectos culturales en la provincia.
Un ícono cultural salteño se mudará a las instalaciones de España 1-98. En su nueva sede, en la estructura de hierro fundido se promoverá la difusión de autores locales.
Con gran convocatoria se realizó la popular ofrenda en el mojón junto al diablo, brujos, copleros y comparsas.
En el I Encuentro de Directores de Cultura 2025, 35 municipios de Salta intercambiaron experiencias y recibieron información clave sobre los programas y servicios ofrecidos por la Secretaría de Cultura provincial.
Este fin de semana, Campo Quijano será sede de la 17ª Fiesta Provincial del Haba el sábado 1 de marzo, con feria, concursos y sabores tradicionales de la región.
Con el objetivo de celebrar en abril el 50° aniversario del Museo, su equipo prepara la muestra En el Monte, compuesta por más de 150 piezas etnográficas del gran Chaco salteño, colectadas por Carlos Luis “pajita” García Bes.