Noticias sobre Cultura en Salta

1ª Jornada NOA para la Gestión del Qhapaq Ñan


Fecha: 15/05/2014

Noticia de: Subsecretaría de Patrimonio Cultural


En horas de la mañana del jueves 15, se abrió la 1ª Jornada NOA para la Gestión del Qhapaq Ñan, en el Salón Blanco del Centro Cultural América. (Mitre 23.)

 

En la apertura de la Jornada estuvo presente el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, acompañado del director de la dirección General de Patrimonio Cultural, Diego Ashur; la licenciada Patricia Saseta, presidente Consejo Regional Norte Cultura; la, directora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y Coordinadora Nacional del Sistema Vial Andino/ Qhapaq Ñan Diana Rolandi.

En la oportunidad, Ovejero destacó que el Qhapaq Ñan “es un tema que nos interesa y estamos convencidos que la integración entre Turismo y Cultura es sana y necesaria. Por eso, la presentación ante la UNESCO, en Doha, en junio 2014 es una prueba acabada que se pueden lograr los objetivos que buscamos las provincias y los países que intervienen. Por eso estamos trabajando en forma conjunta. Se trabaja en los pilares de sustentabilidad, integración y respeto al Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En la Primera Jornada se trataron los temas relacionados al Qhapaq Ñan, como por ejemplo: la Estrategia Regional de Gestión del Qhapaq Ñan; las instituciones; las Comunidades; la Conservación; el Uso Público; la Difusión; las Perspectivas Regionales Futuras con miras a la reunión del Comité de Patrimonio Mundial de UNESCO, Doha, en junio 2014.

A su turno, el licenciado Diego Ashur, director General de Patrimonio Cultural expresó que esta Jornada es una reunión conjunta para vincular los actores culturales. Nos acompañan personas de la región de Cuyo, de las provincias de San Juan y Mendoza. Los temas a tratar están relacionados con la gestión, el uso público, las líneas arquitectónicas, expresó.

De a cuerdo la licenciada Valeria Pelliza, estos intercambios son muy enriquecedores. Expresó que desde el Ministerio de Cultura de la Nación se va a gestionar para llevar a cabo proyectos para avanzar en dos cuestiones: La primera es el manejo de los sitios para la habilitación turística, el Plan de Gestión del Parque Nacional Los Alisos y del Parque Nacional San Guillermo, que son dos lugares que se ofrecen como una debilidad en este proceso. Así, el objetivo es potencializar las cuestiones turísticas, de parte de los desarrolladores inmobiliarios. Para eso, es necesario buscar las posibilidades y lograr que se preserve el patrimonio y resguardarlo. Destacó que con este plan se aspira a que el área de turismo – que no es la única responsable del sector inmobiliario- se trabaje para prevenir las posibles situaciones a nivel provincial, profundizando e individualizando con acciones concretas.

Pelliza agregó que el ministro de Turismo Enrique Meyer, en una perspectiva turística, está trabajando con las 6 provincias con respecto al Qhapaq Ñan como Patrimonio de la Humanidad, y a la vez trabaja con turismo y conservación para ofrecer mayores garantías desde el punto de vista Turístico, teniendo en cuenta la responsabilidad de Turismo para preservar los sitios que son Patrimonio de la Humanidad.
 

 
 
 
Ver todas las Noticias