Celeste, blanco y celeste ii | instalaciones y objetos

Agenda del Día: 05/07/2015

Hora: 09:00 hs

Lugar:Ciudad de Salta, Museo de Arte Contemporáneo. Zuviría 90

Descripción:

NORA INIESTA INAUGURACIÓN VIERNES 3 – 20 HS En sus trabajos recientes, Nora Iniesta viene explorando las resonancias íntimas de los colores patrios. En ellos, el celeste y el blanco se asocian a materiales añosos y baratijas, a objetos de lujo y cotidianos, al mundo actual y al de los recuerdos. Sobre infinidad de texturas y soportes, estos colores provocan connotaciones que no son sólo visuales, sino ante todo, afectivas. Por este motivo, no resulta excesivo decir que las obras de esta artista modelan los imaginarios, los valores y las fibras de la sensibilidad colectiva. Desde el punto de vista formal, las producciones de Iniesta se caracterizan por la reinvención de lo cotidiano, la extracción de belleza a partir de objetos banales, la elevación estética de lo que aparentemente no posee valor. Con extrema delicadeza, la artista exalta las cualidades de los elementos comunes, mediante una suerte de apología de la simplicidad que llama la atención por su ascetismo, contundencia y precisión. Bandejas, manteles, alfombras, nos invitan a encontrar estas cualidades en los enseres domésticos, en la vida cotidiana, en el hogar. El blanco y el celeste nos hablan de otro hogar, que es la patria. En la intersección de todos estos significantes, la obra de Nora Iniesta nos instiga a reflexionar sobre nuestro entorno personal y territorial, sobre los símbolos y los afectos, para reencontrarnos, a través de ellos, con nosotros mismos. + bio Artista argentina contemporánea cuya temática reside en la representación plástica de una iconografía ligada siempre a un solo lugar de pertenencia: la patria. El mundo vivido en su infancia, la escuela, los actos, los próceres de papel, la historia, la bandera, los delantales blancos, el lenguaje escrito, quedarán para siempre registrados en su memoria. Iniesta se expresa a través de materiales simples, elementos de uso cotidiano son utilizados y revalorizados en sus obras. Vinculada al diseño gráfico, la objetística, la moda y la comunicación, interviene con sus obras espacios urbanos, comerciales y domésticos. Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y en la Escuela Nacional de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredón. Se especializó en técnicas de grabado en la Slade School of Fine Arts, University Collage London. Inglaterra. Obtuvo numerosas becas de estudios entre 1975 y 1980, año en que habiendo obtenido el Premio Georges Braque se radica en Francia hasta 1983. Desde entonces viaja periódicamente a Estados Unidos, América Latina y Europa, a fin de estar actualizada en Materia Artística, Diseño, Imagen y Moda. Representa a la Argentina en diversas exposiciones y bienales como la de París, Francia (1980-2010-2013); La Habana, Cuba (1989); Porto Alegre, Brasil (2001); Seoul, Corea (2002-2009-2014); Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba, Bolivia (2004-2010); Nápoles, Italia (2005); Harbin, China (2006); Lido Venecia, Italia (2002-2010-2012); Brasilia, Brasil (2002-2012) Portofino, Italia (2012)Chiesa in Valmalenco, Italia (2013). Es Directora del Museo Nacional del Grabado.